Con la publicación oficial de la inflación de junio (1,6%), las principales compañías de medicina prepaga ya informaron los ajustes en sus cuotas para el mes de agosto, que en promedio también se ubican en el 1,6%. La suba es considerablemente menor a la registrada durante el primer trimestre del año y refleja una nueva etapa de moderación tarifaria, alentada por la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la presión oficial sobre los prestadores del sistema.
Aumentan las prepagas en agosto y el Gobierno habilita una web para comparar precios de planes
Las principales empresas de medicina privada aplicarán subas moderadas en línea con la inflación de junio. Desde este mes, los usuarios pueden consultar y comparar precios, prestaciones y modalidades de cobertura en una plataforma estatal.
-
Lanzan una web oficial para consultar los precios de las prepagas y sus aumentos
-
No guardes tus dólares en el colchón: estos son los mejores lugares para conservar tus ahorros
La superintendencia de salud habilitó una web para comparar planes.
Los principales prestadores informaron públicamente los siguientes incrementos, ya cargados en el nuevo sistema oficial:
-
Swiss Medical: 1,3% para planes con copago y 1,9% para los planes sin copagos.
OSDE: 1,93%.
Galeno: 1,95%.
Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura: 1,6% en todas las modalidades.
Avalian: 1,75%.
Medicina Esencial: 1,5%.
Lanzan una web oficial para consultar los precios de las prepagas y sus aumentos
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) confirmó el lanzamiento de una web oficial en donde los usuarios podrán consultar los valores en detalle (por plan, edad y región) de los planes de cada prepaga. La misma fue lanzada en cumplimiento de la Resolución 645/2025, publicada en mayo de este año.
Esta web permite, por primera vez, comparar en línea el costo de los planes de medicina prepaga según edad, zona geográfica, cobertura y modalidad de copagos.
Según el texto de la resolución, las prepagas estarán obligadas a informar mensualmente los valores de sus planes dentro de los 5 días posteriores a la publicación del índice de inflación, además de cargarlos en la página. Desde el organismo explicaron que el objetivo de la web es poder tener un mercado de servicios de salud más transparente.
Dejá tu comentario