La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones
-
Cómo funciona el nuevo beneficio de Cuenta DNI para pagar con tarjetas de crédito en comercios de cercanía
-
Alerta plazo fijo: el Banco Central define una baja de tasa y profundización de la política cambiaria
En tanto, las ventas mensuales de billetes de clientes totalizaron u$s1.580 millones, donde se observó que las ventas por encima de los u$s2 millones concentraron el 37% del total, contabilizando tres meses de incrementos consecutivos en su participación.
El informe del BCRA señala que la entidad realizó ventas netas spot por u$s3.064 millones (de los cuales, u$s1.795 millones fueron directas al Tesoro nacional). A eso se sumaron ventas del Tesoro nacional y otros organismos del sector público por u$s502 millones y u$s64 millones, respectivamente, y por los bancos y otras entidades cambiarias por u$s92 millones. El sector privado compró así u$s3.722 millones.
En tanto, de acuerdo con la entidad monetaria el volumen operado en el mercado de cambios de u$s48.378 millones, nivel que representó un incremento de 20% en términos interanuales.
El informe precisa que "las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron deficitarias en u$s387 millones". La cuenta capital y financiera del "Sector Privado No Financiero" (SPNF) registró egresos netos por u$s5.083 millones mientras que las operaciones del "Sector Financiero" resultaron en un superávit de u$s377 millones. El sector público y el BCRA registraron un superávit de u$s16.060 millones, "explicado principalmente por el desembolso del primer tramo del programa stand-by acordado con el FMI". De tal modo, las reservas internacionales del BCRA aumentaron u$s11.783 millones durante el mes, y cerraron u$s61.881 millones.
Dejá tu comentario