La inflación oficial de abril sería de 0,4%
-
Deuda flotante de $1,9 billones: ¿cuáles son los pagos que pateó el Gobierno?
-
Dólar y reservas: a pesar del pedido de Trump, el Gobierno le dijo a China que no piensa cancelar el swap

Por contrapartida, las bajas registradas en algunos alimentos, como frutas y verduras, habrían sido los factores que equilibraron la suba, además de la continuidad del desaceleramiento económico.
Por su parte, la Consultora Evalue.com estimó que en abril la inflación alcanzó el 1,2 por ciento en Mendoza y conglomerados urbanos similares, como el Gran Buenos Aires y Capital Federal, donde mide el INDEC.
José Vargas, uno de sus economistas, dijo hoy que el IPC acumula en el primer cuatrimestre 5,3 por ciento de incremento, y se ubicaría entre un 15 y un 17 por ciento a fin de año.
Más drástica sería la diferencia de los números del INDEC con los estimados por la sede del organismo en la provincia de San Luis, gobernada por el peronista disidente Alberto Rodríguez Saá.
En esa provincia, las estimaciones del Gobierno aún no confirmadas indican que los precios subieron en abril un 2,2 por ciento.
En marzo, por ejemplo, la inflación en San Luis fue cuatro veces mayor a la medida por el Indec, al ubicarse en los 2,3 por ciento, contra el 0,6 por ciento del instituto nacional.
Si el organismo intervenido por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, confirma que la inflación de abril fue del 0,4 por ciento, marcaría una disminución de 0,2 por ciento respecto de marzo, que alcanzó el 0,6 por ciento, y sería la menor del año.
Dejá tu comentario