20 de septiembre 2025 - 18:30

Las mejores aplicaciones para ahorrar en dólares y potenciar tus reservas

Descubrí qué apps te ayudan a cuidar cada peso, ahorrar en dólar y convertir tu celular en una herramienta clave para tus finanzas personales.

Usuarios eligen apps móviles para gestionar mejor sus finanzas, ahorrar en dólar y acceder a inversiones sin necesidad de grandes montos.

Usuarios eligen apps móviles para gestionar mejor sus finanzas, ahorrar en dólar y acceder a inversiones sin necesidad de grandes montos.

Unsplash

El dólar sigue siendo el refugio preferido de muchos argentinos frente a la inflación y la incertidumbre económica. Cada mes, millones buscan nuevas formas de resguardar sus ingresos y estirar al máximo sus ahorros, y las aplicaciones digitales se transformaron en un aliado clave para lograrlo.

Con propuestas que van desde inversiones tradicionales hasta operaciones con criptomonedas, estas plataformas permiten gestionar el dinero de manera simple y segura. Acceder a ellas desde el celular es tan fácil como abrir una cuenta, y lo mejor: no hace falta contar con grandes montos iniciales.

adultos computadora (1).jpg
Conocé las opciones más efectivas para invertir desde el celular, ahorrar en dólar y ganarle a la inflación sin complicarte la vida.

Conocé las opciones más efectivas para invertir desde el celular, ahorrar en dólar y ganarle a la inflación sin complicarte la vida.

Invertir en dólares, criptomonedas o pesos: cuáles son las opciones

Según los expertos, las apps financieras cambiaron la manera de relacionarse con el dinero. Algunas se enfocan en quienes buscan ahorrar en dólares y protegerse de la devaluación; otras, en usuarios interesados en criptomonedas, mientras que también existen opciones para quienes quieren mover pesos en instrumentos locales.

Entre las plataformas más populares aparece Quiena, una fintech que democratizó el acceso a inversiones internacionales. Desde montos bajos, permite colocar dinero en bonos, acciones y fondos en dólares o en pesos, con asesoría automatizada que ayuda a elegir la mejor estrategia según el perfil del usuario.

Otra alternativa es Front, que arma planes de inversión en base a metas personales. Con algoritmos, define cuánto conviene ahorrar y dónde colocarlo, permitiendo invertir tanto en acciones argentinas como en instrumentos extranjeros a través de Cedears.

Para quienes buscan un control más detallado de ingresos y egresos, existen apps como Money o Moneyhero, que permiten fijar objetivos de ahorro y muestran reportes automáticos para entender cómo evolucionan las finanzas. Estas aplicaciones son ideales para organizarse y no gastar de más.

Finalmente, el auge de las criptomonedas potenció a opciones como Xcapit, Binance o Ripio, que ofrecen desde trading hasta índices DeFi con alta rentabilidad. Aunque el riesgo es mayor, estas apps atraen cada vez más a jóvenes que quieren diversificar y animarse al mundo digital.

Quiena: invertir en dólares de forma simple

La app Quiena se posicionó como una de las más completas para quienes desean ahorrar en dólares sin complicaciones. Ofrece acceso a carteras internacionales que antes solo estaban reservadas a grandes inversores y permite operar desde montos pequeños.

Su diferencial está en la asesoría digital automatizada, que cruza perfil de riesgo, objetivos y plazos de cada usuario para recomendar la mejor opción. Así, cada persona puede transformar sus ahorros en una inversión estratégica, protegiendo su dinero de la volatilidad local.

Xcapit: criptomonedas sin miedo a la volatilidad

En un ecosistema cripto muchas veces impredecible, Xcapit aparece como una opción robusta. Utiliza Inteligencia Artificial y machine learning para automatizar estrategias de inversión, con productos como Himalayas y Andes, que ofrecen rentabilidades destacadas.

Su sistema non-custodial da tranquilidad al usuario: los activos siempre permanecen bajo su control. Para quienes buscan diversificar y no quedarse solo con pesos, esta plataforma suma herramientas potentes sin exigir conocimientos técnicos.

Binance y Ripio: gigantes del mundo cripto

Binance es la más elegida para operar con criptomonedas. Permite trading en tiempo real, operaciones p2p y acceso a activos como Bitcoin, Ether y DAI, sin comisiones por transacción. Su interfaz es ágil y segura, ideal para quienes quieren probar sin complicarse.

En tanto, Ripio es muy popular entre los argentinos. Permite cargar fondos desde servicios locales como Pago Fácil, y ofrece una experiencia intuitiva. Aunque cobra comisiones por operación, sigue siendo una puerta de entrada accesible al universo cripto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar