En Estados Unidos, muchas empresas viven escenarios cada vez más complicados: inflación persistente, costos de producción que escalan, y consumidores que recortan gastos. Este cóctel erosiona márgenes, hace que los plazos de pago sean más largos, que el acceso al crédito se vuelva más caro, y pone en riesgo muchas firmas que enfrentan deudas de millones.
La importante empresa que se declaro en quiebra y podría afectar a todo el país: los impactantes motivos
Fue una de las compañías estratégicas más relevantes, pero la pérdida de millones la llevó a hundirse.
-
El cerebro de Bitcoin que cambió el rumbo de las criptomonedas y generó millones: quién es Gavin Andresen
-
Quién es Savitri Jindal, la mujer que convirtió una pérdida en un imperio de miles de millones
Una de las empresas estratégicas más importantes quebró.
A esto se suma el cambio de hábitos de consumo, lo que presiona a empresas grandes y pequeñas por igual. En ese contexto ningún actor se salva del colapso si no logra adaptarse, mantenerse eficiente, y resistir la presión. Incluso una de las empresas más grandes y establecidas del sector químico y metalúrgico como U.S. Magnesium se declaró en quiebra.
Los motivos de la quiebra de U.S. Magnesium
U.S. Magnesium era una de las grandes productoras de magnesio primario dentro de Estados Unidos, con sedes operativas en Rowley, Utah, a la orilla del Great Salt Lake. Era conocida no solo por su producción de magnesio metálico, sino también por generar subproductos industriales importantes como sales y cloruros. En sus mejores momentos, la empresa tenía una posición sólida como suministrador doméstico clave en industrias como automotriz, militar, aeroespacial y otras donde el magnesio es esencial.
Pero las cosas empezaron a complicarse. Formalmente U.S. Magnesium se declaró en quiebra bajo la protección del Capítulo 11 en los tribunales estadounidenses el 10 de septiembre de 2025. Entre los principales factores que llevaron a la empresa al colapso se encuentran:
-
Fallo crítico de equipo: en 2021 sufrió una falla catastrófica en turbinas/generadores esenciales que paralizó la producción de magnesio primario.
Regulación ambiental y litigios: la empresa tuvo problemas con permisos estatales y federales, con la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) exigiendo modificaciones relacionadas con manejo de residuos contaminantes, vertidos, emisiones, etc. Utah también intentó revocar su contrato de arrendamiento de tierras debido a incumplimientos ambientales y de regalías.
Mercado de magnesio presionado + diversificación fallida: los precios del magnesio bajaron, en parte por competencia internacional, dumping, importaciones de productores más baratos. U.S. Magnesium intentó diversificar produciendo carbonato de litio a partir de desechos como nuevo producto, pero los precios del litio cayeron inesperadamente y los costos de producción fueron elevados, lo que hizo inviable esa línea.
Deudas y obligaciones acumuladas: juicios recientes (como uno por US$68 millones ligados a un fallo en instalaciones de producción en 2021), así como obligaciones con el estado de Utah por regalías, incumplimientos en arrendamientos y disputas legales, contribuyeron a un pasivo muy grande.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario