20 de septiembre 2025 - 20:31

Javier Milei respondió sobre la intervención del BCRA: el armado de "un sistema anticorridas" y la "consulta popular" para dolarizar

El mandatario se refirió a la dolarización, explicando que la transición requeriría “cerca de cuatro años” para adecuar el sistema financiero y asegurar que todos los bancos puedan adaptarse a la nueva estructura.

Milei aseguró que la dolarización podría implementarse si los argentinos la respaldan en una consulta popular, pero aclaró que el proceso requeriría varios años para ajustar el sistema financiero y garantizar la estabilidad de los bancos.

Milei aseguró que la dolarización podría implementarse si los argentinos la respaldan en una consulta popular, pero aclaró que el proceso requeriría varios años para ajustar el sistema financiero y garantizar la estabilidad de los bancos.

Presidencia

El presidente Javier Milei se refirió a la reciente intervención del Banco Central y a las implicancias que podría tener sobre una eventual dolarización de la economía argentina. Reconoció que el panorama "es más complejo" debido a tener que "adecuar el sistema financiero, que la duration sea mas larga que la de los bancos".

“Si llegada la oportunidad, los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamar a consulta popular y que sea vinculante, y contamos con el financiamiento para hacerlo, se hace”, señaló Milei, remarcando la importancia de que la decisión tenga respaldo popular directo.

El jefe de Estado advirtió, sin embargo, que se trata de un proceso complejo que no se puede implementar de manera instantánea. Según explicó, la transición requeriría “cerca de cuatro años” para adecuar el sistema financiero y asegurar que todos los bancos puedan adaptarse a la nueva estructura. "Lo que estamos armando es un sistema financiero anticorridas", agregó.

“Todos los bancos tienen en sus carteras distintas durationsel tiempo que a usted le demanda dolarizar es el tiempo que requiere para poner en línea al sistema financiero para poder hacerlo”, indicó en diálogo con Radio Mitre, detallando que el proceso no solo depende de una decisión política, sino también de factores técnicos que garanticen la estabilidad del sistema bancario.

La subida del dólar

Previamente, el mandatario se sinceró sobre que desde su entorno sabían que "iba a ser un año muy complejo" y que, por eso, están "trabajando para cerrar pagos" de la deuda que tiene la Argentina que cierra en 2026, por montos de u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio.

Y esto bajo "un contexto en el que está bajando la tasa de interés en EEUU" con lo cual "estamos muy avanzados en las negociaciones. Haremos todo lo necesario para preservar el bienestar y seguir adelante".

Tras la subida de la moneda extranjera, apuntó a que "se volatilizó la demanda de dinero": "Hay que ver si esa volatilización tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculado a lo que tiene que ser las transacciones. En ese caso podría ir a precio a impactar en el nivel de actividad".

"Ahora está el dólar en el techo de la banda y bueno, es parte. Uno no puede desconocer lo que están haciendo el resto de los agentes. Esperábamos un escenario de hostilidad y esta gente no tiene problema en tratar a destruir todo", rebatió contra la oposición.

Reunión con Trump

El presidente Javier Milei visitará la próxima semana Estados Unidos, donde el martes mantendrá una reunión bilateral con el mandatario republicano Donald Trump. Según confirmó la Cancillería en su cuenta oficial de X, el objetivo del encuentro es “profundizar los lazos estratégicos”.

El vuelo del Presidente partirá domingo por la noche rumbo a Nueva York. El objetivo principal de la visita es por segundo año consecutivo a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, la actividad más importante para el Gobierno tendrá lugar por fuera de las actividades del organismo internacional.

milei trump.jpeg
Milei vuelve a reunirse con Trump.

Milei vuelve a reunirse con Trump.

Es que, el Presidente confirmó el pasado viernes en Córdoba que se encuentra en negociaciones con el Tesoro de EEUU para acordar un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. "Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados", indicó. Es en este escenario que el Gobierno confirmó la reunión con Trump, además de una cena con el titular del departamento, Scott Bessent.

“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump", informó la Cancillería.

La estadía en Nueva York se extenderá del lunes al jueves. El hito central será su exposición ante la Asamblea General de la ONU. De acuerdo con la organización, el mensaje de Milei quedó programado para el miércoles a las 12.15 y deberá ajustarse a 15 minutos.

Para ese tramo de la gira se sumarán a la comitiva los ministros Luis Petri y Mario Lugones. Esta será la segunda alocución de Javier Milei ante los líderes mundiales.

Se espera que el tema central de la asamblea sea el conflicto entre Palestina e Israel en la Franja de Gaza, que ya dejó más de 65.000 palestinos muertos y que aún tiene a 48 israelíes secuetrados en manos de Hamas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar