19 de junio 2007 - 00:00

Los bonos seguirían hoy en alza

Pese a la leve baja de Wall Street, los mercados mostraron un cambio de humor que puede traducirse hoy en nuevas mejoras para bonos y acciones en la plaza local.

Lo único que puede empalidecer el buen pronóstico es una nueva suba del petróleo que ayer se ubicó por encima de 72 dólares el barril y alcanzó el valor más alto en 10 meses. Fue el crudo el que hizo bajar a 0,19% a Wall Street y a las principales Bolsas de Europa. En cambio, Asia, que cierra antes de que abra Europa, terminó con sus Bolsas en alza y con euforia de los inversores.

Por su parte, los bonos de países emergentes subieron ayer por cuarta rueda consecutiva. Los títulos argentinos no quedaron al margen de la bonanza. Las operaciones pactadas en el exterior dejaron ayer subas de 0,7% promedio como el caso del Cupón PBI que cerró a u$s 15,68, el BONAR 17 en u$s 89,5 y el BODEN 2012 a u$s 73,5. Los bonos emergentes subieron en promedio 0,32% en el índice EMBI+ de JP Morgan, con lo que el promedio del riesgo-país bajó a 151 puntos, cerca del mínimo histórico de 149 puntos.

Brasil está con el menor riesgo-país de su historia en 137 puntos porque el Global 2040, el bono más líquido del mercado emergente, subió 0,44%.

  • Ayuda

    La renta de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años que bajó dos puntos a 5,14% ayudó a los bonos emergentes a recuperarse después de la debacle de la semana pasada cuando entre lunes y martes borraron todas las ganancias que habían logrado a lo largo de 2007.

    La baja en la confianza de los constructores de casas de Estados Unidos hizo caer la renta de los bonos norteamericanos. La caídadel índice de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB, por sus siglas en inglés) hizo renacer las esperanzas de algunos operadores de que la Reserva Federal baje las tasas de interés en el futuro, aunque pocos esperan un recorte antes del próximo año.

    El índice cayó a 28 unidades, su menor nivel desde febrero de 1991 y ubicándose por debajo de la lectura de 30 puntos que esperaban los economistas. La Fed debería bajar la tasa para que no haya una crisis entre los que tienen tomados créditos hipotecarios. No es buen negocio pagar por una vivienda que vale menos, una cuota más alta. Eso haría crecer la cartera de morosos y pondría en aprieto a los bancos.

    Esta semana no se espera un calendario con indicadores clave, se prevé que no habría sobresaltos.

    Lo que más dudas genera hoy es el mercado accionario. Los cierres ayer fueron irregulares. Por caso en Europa, mientras la Bolsa de Francfort subió 0,07%, la de Madrid se desplomó 1% aunque sigue cerca del récord histórico. Madrid tuvo que afrontar malas noticias del sector inmobiliario que contagiaron a bancos y empresas. Londres, por su parte, cayó 0,43%, mientras París bajó 0,30%.

    En cambio, en América del Sur, la Bolsa de San Pablo anotó otro récord histórico al subir el Bovespa 0,39% a 54.730 puntos, en una jornada en la que estuvo a punto de superar los 55.000 puntos. En su mejor momento del día, el Bovespa tocó 54.999 unidades.

    Con estos datos, los inversores argentinos comenzarán a operar hoy. Lo que suceda con el petróleo es clave porque fue lo único que empalideció la rueda de ayer. De todas maneras, el espejo de los bonos argentinos son los títulos emergentes y ayer subieron fuerte.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar