20 de julio 2001 - 00:00

Mala jornada con paro y más parados

Mala jornada con paro y más parados
La jornada fue casi una sorpresa. Muchos apostaron al éxito del paro, lo que debía de traducirse, merced a la inactividad bancaria, en una mengua de la activad bursátil. Con esto las apuestas eran a que las acciones podrían quedar del lado ganador. Pero con los $ 18 millones que se negociaron finalmente, es claro que el ánimo por hacerse de efectivo no se calmó. Al menos ésta es una manera de explicar por qué el Merval inició la sesión con una mejora de 0,4%, que se fue deshaciendo a lo largo del día para terminar en 319,79 unidades (una baja de 1,67%). De todas formas, con el índice General ganando 1,21%, de la mano de 14% que subió CINBA y 4,41% de Telefónica, y merced a un pique en la última media hora que neutralizó la caída de 2,87% que experimentaba el Merval, los ánimos mejoraron levemente.

• Los desempleados

En los análisis de por qué suben y prosperan los mercados se han identificado una cantidad de factores. Pero uno de los más importantes es la capacidad de las personas individuales de comprar acciones. De hecho se estima que (en los EE.UU.) por cada empleado/desempleado se invierten/retiran del mercado accionario unos u$s 800 por año (esto sin contar el efecto por seguros, fondos de retiro, etc.). Con una tasa de desocupación de 16,4% como la reportada ayer, nuestra Bolsa redujo en los últimos seis meses su universo de inversiones en $70 millones de manera directa (números ajustados por PBI) más otros $ 40 millones que hubieran invertido las AFJP en acciones. Puede ser que $110 millones no parezca mucho, pero como vamos son seis días de operaciones, algo que el mercado no se puede perder, aunque para ser sinceros, menos aún se puede dar el lujo de tener casi 3.000.000 de personas con problemas laborales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar