Con advertencias para la región, Rodrigo de Rato inauguró
ayer en Montreal las sesiones del Foro Económico Internacional
de las Américas.
Montreal (Reuters) - El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo de Rato, advirtió ayer sobre los riesgos que entraña el control de precios e instó a los bancos centrales a estar «muy vigilantes frente a las presiones inflacionarias».
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El funcionario habló en el Foro Económico Internacional de las Américas, que se realiza en esta ciudad, y mantuvo un dialogo con la prensa.
En el encuentro, Rato anunció una serie de revisiones aprobadas el viernes pasado por el FMI con el fin de aumentar su vigilancia sobre las políticas cambiarias de sus miembros, incluyendo una nueva regla que establece que los países deben evitar mantener tipos de cambio que puedan generar inestabilidad externa.
Estas modificaciones son las primeras en 30 años aplicadas a las reglas del FMI sobre la supervisión de monedas y otorgan al personal y al directorio de la institución más claridad al momento de analizar las políticas de tipo de cambio de los países miembros y su efecto sobre terceros.
«La nueva decisión refleja las mejores prácticas en nuestro trabajo de supervisar las políticas cambiarias de los países miembro y sus políticas económicas domésticas», sostuvo el director gerente del FMI y agregó: «La supervisión debería concentrarse en nuestro mandato central, que es promover la estabilidad externa de los países».
Dicha política de vigilancia esboza cuatro principios centrales para las políticas cambiarias de los miembros y siete indicadores que el FMI considerará en su evaluación de la economía de un país.
Cambios fijos
El principal problema vinculado a los regímenes cambiarios -explicó Rato- se deriva actualmente del mantenimiento, por razones internas, de tipos de cambio fijos sobrevaluados o subvaluados y, más recientemente, de las vulnerabilidades en la cuenta de capital.
A continuación, las principales declaraciones de Rodrigo de Rato:
La adopción de medidas económicas populistas que agravan los déficits fiscales y el control de precios conllevan riesgos para los países de América latina.
Los bancos centrales deben seguir siendo muy vigilantes frente a las presiones inflacionarias, en todos lados.
Si bien existe un descenso en las tasas de pobreza de la región, no hay duda de que América latina sigue siendo altamente desigualitaria (en materia de distribución del ingreso) comparada con otras regiones del mundo.
Los efectos de la desigualdad en las Américas también pueden verse en su tendencia a producir malas políticas. Entre ellas se encuentran los programas populistas financiados mediante el incremento de los déficits fiscales que han frecuentemente derivado en episodios de alta inflación y (altas) tasas de interés, las cuales perjudican sobre todo a la gente a la que los populistas están tratando de ayudar.
De forma similar, el control de precios con frecuencia perjudica principalmente a los productores rurales de alimentos.
Afortunadamente, muchos gobiernos en América latina se han dado cuenta de esto. Estamos viendo ahora una nueva generación de líderes interesados en hacer cambios sociales y también atentos a la importancia de la estabilidad macroeconómica.
Dejá tu comentario