La tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años bajó a 5,08% y mantuvo el optimismo de los mercados. Los bonos y los cupones de la deuda argentina recibieron la noticia con alzas. Es la tercera rueda consecutiva de recuperación de los precios.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El monto de negocios entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y la Bolsa de Comercio fue notable: $ 2.700 millones porque aparecieron dólares del exterior para comprar bonos locales. El Discount en pesos, el principal título del canje de la deuda, subió 0,70%, y los cupones PBI en pesos avanzaron nada menos que 2,30%. La versión en dólares de estos derivados avanzó 1%. Están de nuevo cerca del precio récord, lo que no ocurre con los bonos en moneda local que, pese a las subas de estos días, siguen muy por debajo de sus valores más altos, afectados por las mediciones del costo de vida del INDEC.
Los bonos posdefault tuvieron subas más acotadas, de alrededor de 0,50%. Estos bonos habían bajado menos que los del canje, de allí las cifras modestas de la suba.
Los más beneficiados con este renacer de los bonos fueron las especies en dólares. El BONAR X y el BONAR V subieron 1,50% con más negocios de los habituales. Es que su renta quedó muy alta, y los inversores aprovechan para entrar ahora porque ven que los títulos norteamericanos tienen destino de menor rendimiento en los próximos días.
Hay que recordar que la tasa de los títulos del Tesoro está en 5,08%, pero la semana pasada tocó 5,30%, el valor más alto de los últimos cinco años. Cuanto más baja la tasa de los bonos norteamericanos, más aumenta la atracción por los títulos emergentes que tienen rendimientos más elevados.
Por eso ayer los bonos de paísesemergentes subieron por quinta rueda consecutiva 0,38%, promedio. El riesgo-país promedio es de 152 puntos en el Embi+ de JP Morgan.
El bono Global 2040 de Brasil, considerado el papel de referencia del mercado emergente por su elevada liquidez, subió 0,31%. En las últimas cinco sesiones los bonos emergentes subieron 1,70% promedio.
A todo esto, el dólar continuó en baja. En el Forex-MAE, el mercado mayorista donde operan los bancos, cerró a $ 3,074 y quedó vendedor para hoy. En las casas de cambio continuó a $ 3,10 para la venta.
El Banco Central tuvo un papel clave para que el dólar no baje más, ya que compró más de u$s 100 millones y elevó las reservas a u$s 42.228 millones.
Para hoy las órdenes de venta duplican a las de compra, y el precio que se ofrece es de $ 3,073, pero los vendedores quieren $ 3,075.
Dejá tu comentario