14 de enero 2014 - 12:49

Para evitar otra parálisis, Congreso de EEUU acuerda plan de gasto

Para evitar otra parálisis, Congreso de EEUU acuerda plan de gasto
Negociadores del Senado y de la Cámara de Representantes de EEUU acordaron un plan de gasto por 1,1 billones de dólares, que completa los detalles del acuerdo presupuestario aprobado en diciembre y aleja la amenaza de un nuevo cierre administrativo.

Sin este acuerdo, EEUU podría haber vivido una nueva parálisis el próximo miércoles a medianoche, cuando expiran los fondos actuales, un escenario que ambos partidos evitarán con una extensión de tres días que dará tiempo a que las dos Cámaras aborden y aprueben el proyecto de ley esta semana.

La iniciativa alivia algunos de los recortes generalizados de gastos automáticos al aumentar los desembolsos en programas militares y locales durante el año fiscal 2014 en 45.000 millones de dólares, a un total de 1,012 billones de dólares.

También proporciona 85.200 millones de dólares adicionales para el financiamiento de la guerra en Afganistán que normalmente se maneja fuera del presupuesto.

El proyecto de ley completa detalles de un acuerdo de presupuesto aprobado en diciembre, luego de que muchas agencias del Gobierno paralizaron durante 16 días debido principalmente a disputas sobre el financiamiento de la ley de reforma de salud del presidente Barack Obama.

Aunque muchos programas tendrán un ligero aumento respecto a los niveles del 2013 y se evitarán fuertes recortes programados para este año, el proyecto de ley no prevé ningún aumento para la aplicación de la reforma Obamacare.

De acuerdo con un resumen de los republicanos, un fondo de salud pública se reducirá en 1.000 millones de dólares para evitar que la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius recurra a él para gastar en los intercambios de seguros de la reforma Obamacare.

Los presidentes de los Comités de Apropiaciones del Senado y la Cámara de Representantes dijeron en un comunicado conjunto que el acuerdo eliminará la inestabilidad económica causada por las recientes batallas de financiamiento en el Congreso.

"Al igual que con cualquier compromiso, no a todo el mundo le va a gustar todo lo que hay en este proyecto de ley, pero en este gobierno dividido un proyecto de ley fundamental como este simplemente no puede reflejar las necesidades de un solo partido", dijeron en un comunicado la senadora demócrata Barbara Mikulski de Maryland y el representante republicano Harold Rogers de Kentucky.

La Directora de Presupuesto de la Casa Blanca, Sylvia Mathews Burwell, dijo que la medida ayudará a financiar inversiones esenciales en la educación y la infraestructura.

"Esta legislación se adhiere a los niveles de financiación en el acuerdo de presupuesto aprobado en diciembre y deshace algunos recortes perjudiciales", dijo en un comunicado.

Las Fuerzas Armadas evitarán unos 22.000 millones de dólares en recortes generalizados, con un gasto total no relativo a guerras de alrededor de 520,5 millones de dólares según el proyecto de ley.

Por su parte, las agencias enfocadas en programas domésticos recibirán 491.800 millones de dólares, lo que representa un aumento de aproximadamente 22.000 millones de dólares sobre los niveles establecidos en los recortes automáticos de gastos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar