El haber de las empleadas domésticas recibirá un aumento tras dos meses de mantenerse congelado. Esto se logró gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La actualización no impactará en el sueldo de enero pero sí lo hará en el de febrero y marzo.
Paritarias de empleadas domésticas: cuánto cobrarán en marzo
El último acuerdo paritario de las empleadas domésticas había sido firmado en septiembre. El próximo encuentro será el 17 de abril.
-
Empleadas domésticas: tras dos meses de demora, hay acuerdo paritario
-
Trump presiona a la Fed para bajar tasas mientras refuerza su política arancelaria
Paritarias de empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en marzo?
El último acuerdo paritario de las empleadas domésticas había sido firmado en septiembre. Luego, en diciembre, desde el gremio explicaron a Ámbito que, por motivos desconocidos, no se citó a la comisión para la reunión que estaba prevista para ese mes. Por otra parte, se pactó que el próximo encuentro sea el 17 de abril.
Empleadas domésticas: aumentos para lo trabajado en febrero
El aumento pactado es del 35% en dos tramos. No hubo actualización para enero ni la habrá de manera retroactiva. Sin embargo, en cuanto a febrero, en caso de que ya se haya abonado, deberá ser recalculado con una suba del 20%.
De esa manera, las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponden los siguientes montos:
- Por hora con retiro: $1.700
- Por hora sin retiro: $1.834
En febrero, quienes trabajen con un esquema mensual cobrarán los siguientes montos por jornada completa:
- Mensual con retiro: $208.510
- Mensual sin retiro: $231.860
Estos valores responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá, además, abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Aumento a empleadas domésticas: cuánto cobrarán en marzo
En marzo aplicará el restante 15% de aumento acordado. De esa forma, los montos cambiarán y quedarán ubicados así:
- Ingreso mínimo por hora con retiro : $1955
- Ingreso mínimo por hora sin retiro: $2109
En tanto, la remuneración mensual si se trabaja la jornada completa subirá a $239.786 en el primer caso y a $266.639 en el segundo.
Dejá tu comentario