Pelea por recesión con las consultoras
-
Economía 2025: el crédito emerge como el principal motor de la reactivación, ¿qué rol tendrá el consumo?
-
Cuenta DNI lanzó un descuento exclusivo para la gente que estará en la Costa en enero 2025
No coinciden en este diagnóstico ni el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) ni la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Para la UADE, en mayo hubo una caída de 15,2 por ciento mientras que para el Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la baja llegó a 14,3 por ciento. Sin embargo las dos consultoras no coinciden con el alza mensual consecutiva del EMI, y afirman que aún la caída de la industria no tiene piso. Para la UADE hubo una baja de 0,1 por ciento mientras que para FIEL la contracción fue de 0,7 por ciento. En ambos casos no hay tampoco dos meses consecutivos de crecimiento, sino más bien cinco meses seguidos de bajas. Además, y en todos los casos, se habla de que sólo los rubros que están vinculados a las exportaciones tienen algún tipo de buena noticia para dar, mientras que el resto de la industria, que depende de la demanda interna, continúa en franca caída. Esto significaría que aún no se está dando el fenómeno de sustitución de importaciones que, en algún momento, creyó ver Eduardo Duhalde y su entonces ministro de la Producción, Ignacio de Mendiguren, luego de la devaluación del peso y la salida de la convertibilidad.
•Alto riesgo
Dejá tu comentario