Preocupante: los inquilinos gastan un 45% de su sueldo en pagar el alquiler
El sondeo fue realizado por Inquilinos Agrupados. La cifra aumentó un 4% respecto a enero pasado. Gervasio Muñoz, presidente de la entidad, dijo a ámbito.com que los alquileres subirán este año un 42%.
-
Una nueva variante para intervenir el dólar financiero sin entrar en conflicto con el FMI
-
Medida para contener la brecha: organismos públicos deberán desprenderse de sus bonos en dólares

El 78,3% de los encuestados afirmó que la inmobiliaria o el propietario no le extienden una factura al momento de pagar el alquiler
Por otro lado, describió la situación de los inmigrantes a la hora de alquilar, quienes se ven doblemente perjudicados al realizar transacciones inmobiliarias de este tipo: "Al extranjero lo estafan mucho más. Le piden seis meses por adelantado y en dólares".
Otro dato importante que surgió fue la enorme evasión impositiva del mercado inmobiliario, ya que el 78,3% de los encuestados afirmó que la inmobiliaria o el propietario no le extienden una factura al momento de pagar el alquiler. Ese promedio nacional, aumenta en provincias como San Juan (94,2%), CABA (84,5%) y Provincia de Buenos Aires (79,9%).
La Ley Nacional de Alquileres, que fue aprobada por unanimidad en el Senado, corre riesgo de perder estado parlamentario si no es tratada antes de finalizar el año legislativo por la Cámara de Diputados. Ese proyecto extiende a tres años la duración mínima de los contratos y establece que los alquileres deben aumentar una vez por año a través de un índice promedio entre inflación y salario.
El referente de Inquilinos Agrupados mencionó que el punto central de la ley es "la regulación del precio. Nosotros planteamos que se regule el precio del alquiler por un promedio entre inflación y salario que establezca el INDEC y que, entonces, el mercado se tenga que acomodar a esos índices para que siga teniendo rentabilidad pero también para que los que alquilamos podamos seguir pagando y accediendo a la vivienda de una manera justa".
En ese sentido, Muñoz aseguró que la falta de tratamiento se debe a que "hay presiones". Y amplió: "Hay un sector de la clase política que pertenece al mercado inmobiliario. Ya no es un sector de afuera operando adentro del Congreso. La situación ha cambiado: gobierna el mercado inmobiliario".
Encuesta
¿Cuánto de su salario destina al alquiler de su vivienda?
Dejá tu comentario