Se espera poco de la gira que Lavagna inicia hoy en EE.UU.
Roberto Lavagna inició una visita de tres días por Nueva York y Washington. Primero se entrevistará con cuatro banqueros en un difícil intento para convencerlos de que aumenten más su exposición en la Argentina: son los representantes del Citigroup, Santander, BBVA y el HSBC, a los que, además, les adelantará el plan oficial para reestructurar el sistema financiero. No será fácil su gestión, especialmente por el escepticismo imperante hoy en Wall Street con la Argentina. Mañana, en Washington, el titular de Economía tiene previsto un encuentro con el secretario del Tesoro norteamericano, Paul O'Neill, al que luego se sumarán contactos con la cúpula del FMI. En el mejor escenario, Lavagna conseguirá que el Fondo envíe al país otra misión, ahora para negociar el acuerdo. De hecho, y en línea con el escaso valor de este viaje del ministro, en el gobierno ayer se preocuparon por recalcar que «no había que esperar anuncios de esta gira». En Washington siguen con desconfianza sobre los números y las promesas del gobierno, a lo que se suma la exigencia para que se frene cualquier intento de exceptuar de la Ley de Quiebras a los denominados «bienes culturales».
Roberto Lavagna, acompañado por su secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, intentará desde hoy en los EE.UU. avanzar en un acuerdo con el FMI y restablecer contacto con banqueros con intereses en la Argentina. La presencia del ministro en EE.UU., calificada en Wall Street de antemano como poco útil en la actual situación de la economía local, será de sólo tres jornadas, contando con un encuentro clave mañana con el secretario del Tesoro norteamericano Paul O'Neill en Washington.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La agenda de los funcionarios argentinos en este primer día de gira por Estados Unidos contempla al mediodía un almuerzo con William Rhodes, del Citigroup. Más tarde, habrá reuniones separadas con cuatro bancos: el estadounidense Fleet BankBoston, los dos principales españoles -el BBVA (dueño del Francés en la Argentina) y el Santander Central Hispano (que maneja al Río)- y el HSBC.
En todos los casos, se trata de reuniones con bancos con fuerte participación en el segmento minorista argentino. Lavagna aprovechará para comentar cómo se desarrollará el complicado proceso de reestructuración de la banca y de salida del «corralito», siendo este último el tema más criticado por el bajo porcentaje de ahorristas que están optando por pasar su certificado reprogramado a bonos del Estado. En este sentido el ministro de Economía buscará convencerlos, tarea difícil de por sí, de que aporten más dólares a los que ya sumaron a sus filiales en la Argentina.
Mañana Lavagna se trasladará a Washington para entrevistarse con el director del Departamento de Operaciones Especiales del Fondo, Anoop Singh, y con la vicedirectora gerente del organismo, Anne Krueger. Sobre este punto Lavagna, antes de partir, se esforzó por difundir que en esta reunión «no se definirá» el acuerdo con el Fondo, sino que habrá que esperar una nueva misión del organismo en el país. Su éxito pasará simplemente por obtener una fecha de envío de una misión, ahora negociadora, al país.
Lavagna como objetivo central busca un acuerdo que le permita pagar 9.000 millones de dólares que vencen este año, de los cuales 1.400 millones vencen el 15 de julio y recibir otros 1.000 millones adicionales para financiar la reducción del déficit fiscal de 60% que se han comprometido a realizar varias provincias.
Para el viernes la misión argentina tiene previsto entrevistarse con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, y por la tarde con el del Banco Mundial, James Wolfensohn, entidad ésta que reclama un reajuste tarifario para las empresas prestadoras de servicios públicos.
Dejá tu comentario