El Banco Central ganó u$s 1.400 millones en 2006 por la inversión de sus reservas internacionales, lo que representó un rendimiento de 5,7%. Esto fue posible debido a tres factores fundamentales: la extensión en el plazo de las colocaciones, la diversificación en monedas distintas al dólar, particularmente euros y libras (que subieron más de 10% el año pasado), y la posición en oro.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Esta situación permitió que la institución que preside Martín Redrado presente en 2006 un importante resultado cuasi fiscal favorable. Esto significa que el balance entre lo que la entidad percibe y lo que paga (sobre todo, por los intereses de las Lebac y Nobac emitidas) continúa siendo ampliamente favorable. Se estima -porque aún no se registraron datos oficiales- que esa ganancia estaría en torno a los $ 1.800 millones. Es una cifra inferior a los $ 2.500 millones registrados en 2005, pero indica que aún el peligro de un déficit es lejano.
Desde el BCRA enfatizaron que «la administración de las reservas internacionales se torna más relevante para esta institución», asegurando que «conforma un soporte primordial de la política monetaria».
Las tres principales fuentes de ingresos del BCRA son las siguientes: inversión de reservas (en ascenso no sólo por el mayor rendimiento, sino también por la política de acumulación), el cobro de redescuentos (que desciende vertiginosamente porque los bancos ya casi terminan de cancelar sus obligaciones) y el rendimiento de títulos públicos en cartera. Estos factores «compensaron en 2006 los egresos, principalmente vinculados a los pagos de interés por la colocación de letras y notas y las primas que se pagaron por las operaciones de pases», señaló la entidad a través de un comunicado.
Estos son otros puntos destacados sobre el manejo de las reservas por parte del Central:
Desde inicios del año pasado se siguió una política de paulatino incremento en la duración de la cartera. Esta política es el resultadono sólo de las expectativas respecto del ciclo de tasas de EE.UU., sino también como un proceso gradual hacia la reincorporación de índices de referencia para la administración de las reservas.
Se agregaron posicionessignificativas de bonos que tienen instrumentos derivados implícitos, de manera de incrementar los rendimientos ofrecidos.
El BCRA está comprometido en el proceso de mejora analítica en la administración de sus reservas.
Dejá tu comentario