Sistema al límite: demanda de electricidad crece 8,3%
-
El INDEC dará a conocer el dato de desempleo del cuarto trimestre de 2024
-
El sorprendente motivo por el cual más de 20 países elimina los billetes de dólar

Estas empresas, como Aluar en Chubut, habrían restringido el consumo durante todo el mes, mientras las industrias atendidas por las distribuidoras que utilizan más de 300 kilovats de potencia incrementaron el consumo en 12,1%, aun cuando en la semana de más frío, se vieron obligadas a restringir la demanda a la misma de igual mes de 2005 de martes a viernes entre las 18 y las 22 horas.
Fundelec reseñó que para responder a la demanda eléctrica, en mayo debió recurrirse más a la importación de energía de Brasil y Uruguay, además de bajar la tensión, limitar en 3% la demanda en el día del récord de consumo de potencia, y restringiralrededor de 800 megavatiosa las industrias en el horariopico de los cuatro días siguientes.
Trascendió además que en la semana de mayo de más bajas temperaturas, el sistema operó con 7.000 megavatios de indisponibilidad de centrales térmicas, debido a que la mayor parte del tiempo las nucleares Embalse y Atucha estuvieron fuera de servicio, y a falta de combustible para reemplazar al gas y paradas técnicas.
Además de esa restricción, en mayo se incendió un transformador de 800 megavatios de la estación Ezeiza de Transener, lo que limita la llegada de electricidad desde las represas hidroeléctricas del Comahue. Esta situación demoraría por lo menos dos años en solucionarse porque el equipo se hace a pedido y hay más demanda a nivel internacional. En principio, para el verano, Transener prometió una solución transitoria, agregando un transformador de 300 megavatios.
Desde el punto de vista de la generación, desde este mes se aliviaron los problemas de indisponibilidad y se cree que se llegó a cubrir el stock de combustible líquido que pueden almacenar las centrales.
Según la opinión de técnicos privados y de Cammesa, se llegará al invierno con mayor disponibilidad de electricidad que en la última semana de mayo, y, en caso de temperaturas muy bajas, se volverá a recurrir a restringir el consumo de las industrias.
Dejá tu comentario