Las proyecciones son poco alentadoras para la soja y el maíz, es que esta semana se espera una fuerte ola de calor en la zona núcleo y norte del país que agravaría, aún más, la condición de sequía que hoy afecta a ambos cultivos claves para el ingreso de divisas de la Argentina. Los climatólogos advierten que a partir de este martes las temperaturas superaran ampliamente los 40 grados en zonas productivas claves y eso traería aparejado una caída en los rindes productivos.
Alerta para la soja y el maíz: ola de calor agrava aún más la sequía
-
Alerta en el agro: por la falta de lluvias habrá recortes en la producción de soja y maíz
-
Entró a una casa abandonada para hacer un video viral y se hizo millonario sin querer
Según el reporte de estado y condición de cultivos elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en la última semana el porcentaje de plantas de maíz en condiciones entre excelentes y buenas bajó a 40% desde un 58%, mientras que los lotes con condiciones de regulares a malas subieron a 21% desde el 8% de la semana anterior.
En tanto, la falta de agua acompañada de altas temperaturas también podría generar pérdidas de área de soja 2021/22, cuya siembra hasta la semana pasada estaba completa en un 86,8%. La implantación del maíz estaba terminada en un 77,3%.
“El sur de (la provincia de) Buenos Aires depende de lluvias durante la próxima semana para cumplir con los planes de siembra”, señaló el reporte de cultivos de la Bolsa, que también advirtió sobre el crecimiento del número de plantas de la oleaginosa con condiciones entre regulares y malas.
Lo cierto es que el alivio recién se produciría a partir de finales de la próxima semana, cuando ingresaría un frente que produciría lluvias entre moderadas y abundantes (entre 10 y 50 milímetros) en la mayor parte del núcleo agrícola argentino, acompañado de un leve descenso térmico, señaló la Bolsa. Algunas partes del norte de la región pampeana podrían ver precipitaciones de hasta 75 milímetros.
De esta manera, en el sector agrícola aguardan que esta sea una semana de extremo calor que literalmente “cocinará” a aquellos lotes que ya venían con un perfil de humedad por debajo de lo normal. Así es que si bien todavía es pronto, en algunas zonas advierten que la posibilidad de alcanzar altos rindes en maíz y soja es cada vez más lejana.
Mientras tanto Brasil y Paraguay también sufren en carne propia la falta de precipitaciones que está afectando, quizás de manera más grave, a la campaña agrícola. Por lo pronto en Brasil la sequía alejó del todo la posibilidad de que haya una cosecha récord de soja y en Paraguay la oleaginosa afronta un recorte productivo de más de 3 millones de toneladas, lo que afectaría directamente el ingreso de divisas también clave para este país.
En tanto, el mercado internacional sigue de cerca la compleja campaña en Sudamérica y ante los recortes productivos ya confirmados los precios internacionales retomaron el camino alcista. Así la soja el viernes cerró en torno a los u$s515 por tonelada, su valor más alto en siete meses y el maíz trepó hasta los u$s238 la tonelada.
Quizás como consuelo para la Argentina los altos precios internacionales en un contexto en el que todavía no tiene que lamentar pérdidas extremas como sus vecinos, podrían llegar a compensar, en parte, la caída de rindes. Pero lo cierto es que nada está dicho porque el fenómeno climático La Niña que genera menos precipitaciones que lo habitual se quedarían en la región al menos hasta marzo próximo, por ello seguir el clima semanalmente será clave para entender el desenlace de la campaña.
Finalmente, no todas son malas noticias, porque la cosecha de trigo prácticamente llegó a su fin en el país y allí el clima acompañó más de lo que se esperaba por eso el cultivo está cerca de alcanzar el récord de 22 millones de toneladas, dotando a la Argentina de un ingreso estimado de divisas de alrededor de u$s4.000 millones.
Dejá tu comentario