23 de enero 2023 - 17:55

Soja y divisas: las lluvias llevaron alivio al campo, pero hicieron bajar los precios en Chicago

La oleaginosa perdió más del 1% y acumuló su cuarta rueda negativa tras cerrar a u$s547,6 por tonelada. Se esperan más precipitaciones en los próximos días que podrían atenuar las pérdidas productivas.

Preocupa la sequía en la parte productora de soja del país. Entre Ríos, en alerta por la falta de lluvias. 

Preocupa la sequía en la parte productora de soja del país. Entre Ríos, en alerta por la falta de lluvias. 

Télam

Las lluvias ocurridas durante los últimos días le trajeron (algo) de alivio al campo, sobre todo a la zona núcleo que necesitaba mejorar el perfil de humedad de los suelos para así terminar con las labores de siembra de soja y maíz y encarar además el buen desarrollo de los cultivos. Pero lo cierto es que no todas son buenas noticias, ya que en seguida los operadores del mercado de Chicago salieron a quitarle la prima climática a los precios de los granos y así tanto la oleaginosa como el cereal cerraron en baja este lunes y en su menor valor en dos semanas.

De esta manera, la oleaginosa cerró a u$s547,6 para el contrato marzo y a u$s546 para el contrato mayo, lo que marca un retroceso de más del 1% respecto a la rueda previa. Desde la consultora Granar explicaron: “Los precios de la soja bajaron por cuarta jornada consecutiva en Chicago. Entre los factores negativos para el mercado estadounidense se destacaron las lluvias caídas desde el miércoles pasado en buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina y los pronósticos de nuevas precipitaciones para la segunda mitad de esta semana, que continuarían aliviando los efectos del prolongado déficit hídrico, que ya ocasionó pérdidas importantes e inexorables sobre la expectativa de cosecha”.

También influyó en modo bajista el avance de la cosecha de soja en Brasil, que se encamina a dejar más de 150 millones de toneladas. Al respecto, la consultora AgRural relevó el progreso de la recolección sobre el 1,8% del área apta, frente al 4,7% de igual momento de 2022 y al 2,8% promedio de los últimos 5 años.

La buena noticia que las lluvias de los próximos días podrían atenuar las pérdidas productivas en soja y así lograr una cosecha de entre 37 y 41 millones de toneladas, en el mejor de los casos. La mala noticia es que con una súper cosecha en Brasil y una demanda cauta por parte de China, el valor de la oleaginosa podría alejarse paulatinamente de los máximos que viene planteando a esta altura de la campaña.

En el caso del maíz, la situación es calcada a la de la soja y la cosecha podría llegar también a superar las 40 millones de toneladas si mejora el perfil de humedad de los suelos de la zona núcleo. En definitiva, no todo está perdido pero el tiempo tampoco juega a favor del cultivo que necesita un rápida inyección de agua.

En este marco el precio del cereal, luego de las precipitaciones de los últimos días cerró este para la posición que vence en marzo a u$s262,29, lo que representa del 1,48% o u$s3,94 respecto a la rueda del viernes.

El otro fundamento bajista que sigue afectando al maíz estadounidense es la fuerte competencia que está entablando Brasil en el mercado de exportación, luego de termina 2022 con ventas récord y de remover las barreras que restringían la entrada del grano brasileño en China.

Por su parte, los precios del trigo también cerraron con bajas en Chicago, Kansas y en el mercado europeo. “La principal razón de la tónica bajista, con los fondos en otra tanda de liquidación de contratos, fue Rusia, por la agilidad de sus exportaciones, cuyos fundamentos son una moneda muy debilitada, existencias abundantes y poca competencia desde la Unión Europea y desde Estados Unidos. El hecho de que los despachos desde los tres puertos de Ucrania habilitados para tan fin hayan vuelto a evolucionar sin mayores contratiempos tras la ralentización evidenciada entre el cierre de 2022 y la segunda semana de enero, también sumó a la tónica bajista”, detallan desde Granar.

Así el grano perdió en Chicago para la posición marzo casi u$s8 por tonelada para cerrar la rueda del lunes a u$s264,55.

Dejá tu comentario

Te puede interesar