La inflación no da respiro y deprime el bolsillo de los argentinos, tras el 25,5% de diciembre en enero volvió a ubicarse arriba del 20% y una familia tipo, de cuatro personas, dos mayores y dos menores, necesitó en la Ciudad de Buenos Aires un presupuesto de $852.236,05 para afrontar todos sus gastos durante enero, según el relevamiento que realiza el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).
Una familia porteña necesitó más de $850.000 en enero para ser considerada de clase media
El relevamiento de CESyAC muestra que la inflación no da tregua y hay productos que subieron casi un 800% interanual, como es el caso del arroz.
-
El impacto de la inflación y el dólar sobre el bolsillo: ¿cuánto perdieron los salarios en la era Milei?
-
Dólar, inflación y PBI: las consultoras ajustaron sus pronósticos para 2024

La inflación no da tregua y ya hay productos que subieron casi un 800% interanual.
Durante enero, el 66% del presupuesto, o sea unos $559.816,39, fue utilizado para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $292.419,66 (34%) se destinaron a productos de consumo masivo.
A diferencia del relevamiento de la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC), el realizado por el CESyAC, asociado al dirigente porteño Fernando Barrera, hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. Además, incluye el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
Canastas de CABA: ¿qué productos sufrieron mayores aumentos?
Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron en los productos de limpieza (31,49%) y comestibles envasados (23,59%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron las tarifas de colectivos (45%), medicina prepaga (40%) y subtes (37,5%).
En tanto, en una comparación interanual, se detectaron también importantes subas en productos particulares como el arroz (500 gr) que se encareció 772,32% (costaba $159,13 en febrero 2023 y actualmente vale $1.388,14). Por su parte, los fideos mostacholes, pasaron de $193,45 a $992,40, lo que representa una variación de 413% en un año. La yerba 500gr valía $439 hace un año, mientras que ahora está $1.961,61 (346,86% más caro).
Una familia porteña necesitó casi $30.000 pesos diarios para vivir en enero
De esta manera, una familia necesitó en enero $28.407,87 diarios para afrontar los gastos mensuales; $9.747,32 son para adquirir productos de consumo masivo y $18.660,55 para contratar los servicios básicos del hogar.
- Temas
- Inflación
- canasta básica
Dejá tu comentario