Las cantidades vendidas en los supermercados cayeron 28% en mayo con relación al mismo mes de 2001. La caída de las ventas también alcanzó a los centros comerciales o shopping donde, si bien se suavizó por la demanda de turistas extranjeros, hubo un retroceso de 11,7% interanual. La suba de precios de la mano del estancamiento -o caída-de ingresos en el sector privado está impactando a pleno en las ventas. Las empresas de estos sectores destacan además el fuerte descenso de la compra que hace cada persona en promedio.
En mayo, los consumidores compraron en los supermercados apenas 72,3% de los productos que adquirieron en igual mes del año pasado, pero sin embargo esos productos les costaron 10,4% más. Así lo indican los datos difundidos ayer por el INDEC, que si bien marcan una reducción de 27,7 por ciento en las cantidades vendidas por las grandes cadenas en relación con un año atrás, registran a la vez un aumento más que significativo en los precios de los productos: subieron 52,7 por ciento en igual período.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Sólo este dramático aumento de precios explica que la facturación en estos grandes centros de venta haya ascendido a $ 1.203 millones contra $ 1.178 millones facturados en mayo de 2001. Incluso el aumento de precios que releva el INDEC en las cadenas prácticamente duplica al que surge del índice de precios al consumidor (IPC), que asciende a 24,9% entre enero y mayo. Claro que en este índice tienen gran incidencia los servicios, que prácticamente no han aumentado.
Con esos datos, en los primeros cinco meses del año las ventas medidas en términos físicos cayeron 19,2% pero retrocedieron sólo 0,2% medidas por la facturación de las cadenas de supermercados. Eso ocurrió porque en igual período los precios subieron en promedio 23,5%, lo que no refleja otra cosa que cómo la devaluación redujo la capacidad de consumo de la gente. Una tendencia similar siguieron las ventas en los shopping donde no se expenden productos de primera necesidad: cayeron 11,7% entre mayo de este año y el mismo mes de 2001, aunque subieron 6,7% en relación con abril, impulsadas fundamentalmente por los mayores precios. Con esta caída en las ventas, los primeros cinco meses del año arrojan una pérdida de 22,7% respecto de igual período del año pasado. Según el INDEC, esos centros de compra facturaron $ 115,1 millones lo que representa una caída de 11,7% en relación con mayo de 2001.
La situación de inestabilidad de la economía obligó al INDEC a suspender la formulación de estadísticas sobre las expectativas de ventas para junio. El organismo precisó que la caída de las ventas también alcanzó a los centros comerciales, donde la merma se suavizó durante el último mes sostenida por efecto de las compras de turistas.
Dejá tu comentario