Las ventas en supermercados cayeron 2,6% interanual en mayo, mientras que en los autoservicios mayoristas crecieron un 7,6%, en dos datos que grafican de alguna manera los cambios en los hábitos de consumo debido a la creciente inflación, sobre todo en aquellos productos de primera necesidad. Según informó INDEC, los supermercados registraron ventas por $110.723 millones en el quinto mes del año.
En mayo, cayeron las ventas en súper y subieron en mayoristas
-
El consumo en súper volvió a subir en abril y anotó mayor nivel de la era Milei, pero en mayoristas cayó 3,2%
-
Las ventas minoristas en EEUU cayeron fuerte durante mayo, afectadas por menor gasto en autos
Cabe recordar que mayo de 2020 estuvo atravesado por unas de las etapas más estrictas en términos de restricciones a la movilidad para prevenir nuevos contagios de covid-19. Si bien la mayoría de los negocios sufrieron en términos de actividad, los supermercados percibieron una importante concurrencia por ofrecer productos esenciales y en un marco de algunos temores por parte de los ciudadanos.
En cuanto a los medios de pago, se destacó un retroceso en el uso de efectivo y un incremento en la utilización de los denominados “otros medios de pago” como vales, cuponeras, ticket canasta y gift card.
Por otra parte, la facturación de los autoservicios mayoristas alcanzó los $19.245 millones. Si bien representó un aumento anual real de 7,6%, el alza fue la mitad respecto de la que se había visto en abril.
El uso del efectivo en los mayoristas no se vio tan retraído como en los “súper” y siguió siendo el medio de pago más utilizado a pesar de que también hubo un avance en el uso de “otros medios de pago”.
Finalmente, en los shopping, las ventas explotaron 421,3% interanual, debido a la parálisis que los afectaba en mayo de 2020, cuando estuvieron cerrados por la pandemia. Los grandes centros comerciales fueron el sector más afectado por las restricciones en la pandemia. El consumo registra variaciones positivas exponenciales en los últimos tres meses, debido a la base baja de comparación y la liberación de restricciones para la actividad.
- Temas
- Ventas
- Supermercados
Dejá tu comentario