21 de junio 2007 - 00:00

¿Vuelve BICE a ser BANADE?

«Creo que hace falta una banca nacional de desarrollo que definitivamente consolide las posibilidades de los industriales y productores argentinos», volvió a sostener ayer Néstor Kirchner durante un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario. Y con vistas al «período 2007-2011 que se nos viene», dijo el Presidente, «aparte de la creación de una buena ley de pymes también hace falta una banca nacional de desarrollo».

Sostuvo que tienen «varios proyectos en mano, uno de ellos es la transformación del BICE en este instrumento, pero lo que no tenemos que hacer es repetir los vicios y los errores del pasado».

  • Puntos salientes

  • A continuación, otros pasajes del discurso del Presidente.

  • Cuando lleguemos al núcleo duro de la pobreza, habrá que aplicar políticas activas, claras y concretas que definitivamente nos permitan quebrar ese 16% histórico de pobreza que tiene la Argentina (hoy es 26,9%).

  • Es fundamental mantener dos pilares centrales: el superávit primario y el superávit comercial.

  • Los futuros presupuestos de la Argentina tendrán que tener dos cuestiones fundamentales: dinero destinado a la investigación y a incentivar las exportaciones.

  • Tenemos que tener cuidado con las importaciones que perjudican a la industria nacional y al desarrollo nacional.

  • Otro sueño son dos trenes fundamentales: la conexión Capital-Buenos Aires-Rosario-Córdoba y Buenos Aires-Mar del Plata. Ya lo tenemos preadjudicado; es una obra que sale u$s 1.360 millones.

  • Para algunos, la obra puede ser muy cara, pero si la Argentina no hace las obras de infraestructura que tiene que hacer, se va a chocar a sí misma.

  • Tenemos que asumir que necesitamos un empresariado al que le vaya bien, que tenga éxito, que tenga rentabilidad. Eso va a ayudar a aumentar la capacidad de gerenciamiento y de inversión, como hacen otros países, y vamos a poder consolidar esa burguesía nacional, tanto industrial, agropecuaria y demás que necesita este país.

  • Se hizo el acta entre la empresa de la hidrovía y la UNIREN para enviar al Congreso la aprobación del nuevo contrato. Eso va a llevar a que toda la actividad de la región se vuelque hacia los puertos de Rosario.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar