Wall St. subió por buenos resultados de empresas
-
Dólar: la baja del "crawling" no incidió en la inflación de febrero, ¿qué esperar hacia adelante?
-
Milei proyectó romper la barrera del 2% de inflación a partir de abril

Panorama financiero internacional.
Más de tres cuartas partes de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales cerraron con el color verde de las ganancias, especialmente la farmacéutica Pfizer (2,56 %), Visa (2,19 %) y General Electric (1,56 %).
Fuera del índice, Twitter se disparó un 4,37 % y Bank of America subió un 2,58 %.
Entre los títulos del Nasdaq, dejando aparte a Apple, que se desplomó un 7,91 % tras los resultados que presentó el lunes, varios títulos importantes tuvieron subas destacables, como American Airlines (5,90 %), Facebook (2,97 %) o Google (1,98 %).
Los inversores también estuvieron atentos al comienzo de la reunión de dos días la Fed. Muchos esperan que reduzca sus compras mensuales de activos en 10.000 millones de dólares en diciembre, aunque algunos actores especulan que los recientes problemas en los mercados emergentes podrían volver más cautelosa a la Fed.
En Europa, la bolsa de Londres terminó la sesión con un alza de 0,33% del índice FTSE-100 de los principales valores, que llegó a los 6.572,33 puntos.
El Ibex 35 de la bolsa de Madrid ganó 1,24% hasta los 9.879,1 puntos. Luego de tres jornadas negativas, la Bolsa de París se recuperó con un avance de 0,98% del índice CAC 40, que llegó a los 4.185,29 enteros.
También se recuperó el parqué de Fráncfort, con el índice Dax subiendo 0,62% hasta los 9.406,91 puntos. En Milán, la bolsa ganó 0,91% hasta los 19.448 puntos.
Asia
Las acciones de Asia cotizaron el martes cerca de mínimos de cinco meses, debido a que las preocupaciones de un menor crecimiento en China y de el posible recorte al estímulo monetario en Estados Unidos podrían golpear a algunas economías emergentes dependientes de exportaciones y capitales extranjeros.
Los inversores están concentrados ahora en si el banco central Turquía, uno de los epicentros del más reciente desplome de los mercados emergentes, podrá salvara a la lira en una reunión de política de emergencia más tarde el martes, luego de que Indonesia sorprendió a los mercados al subir las tasas de interés.
El índice Nikkei de Japón cayó 0,2% luego de tocar un mínimo de dos meses y medio.
Los inversores consiguieron algo de comodidad por la noticia de que una compañía china alcanzó un acuerdo para resolver un producto de inversión de alto rendimiento en problemas, a pocos día de lo que podría ser una cesación de pagos que estableció precedentes del sistema bancario "en las sombras".
Si bien el acuerdo alivió los temores de una inmediata cesación de pagos que podría iniciar una liquidación en productos similares, las preocupaciones sobre la rápida expansión del sector bancario alternativo de China, una fuente de financiamiento clave para corporaciones locales, podrían agravarse.
Una contracción de la demanda en China, la segunda mayor economía del mundo, tiene repercusiones para muchas economías emergentes que han vivido un auge por sus exportaciones al gigante asiático, incluidos Brasil y Argentina.
El índice Shanghái de China cedió 1,3%.
Una estimación decepcionante de Apple golpeó a las acciones de sus proveedores en Asia.
Dejá tu comentario