1 de julio 2014 - 23:48

Wall St. tocó nuevo récord tras buenos datos económicos

Wall St. tocó nuevo récord tras buenos datos económicos
Wall Street terminó con fuertes subidas que llevaron a conquistar nuevos récords para el Dow Jones, su principal indicador, que ganó un 0,77%, y para el selectivo S&P500, que creció un 0,67%, en un día de indicadores macroeconómicos positivos.

Al cierre de la segunda sesión de la semana y la primera del mes, el Dow Jones sumó 129,47 unidades hasta marcar la plusmarca de 16.956,06 enteros, en una jornada en la que llegó a estar a dos puntos de las 17.000 unidades, la barrera que parece que cruzará inminentemente, y en la que logró su mayor subida desde el 21 de mayo.

Por su parte, el selectivo S&P500 creció 13,09 puntos hasta un récord de 1.973,32 enteros, también acercándose a la barrera psicológica de los 2.000 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó el 1,14 % hasta conseguir su mejor cifra en 14 años, apuntándose 50,47 puntos y terminando con 4.458,65 unidades, aunque todavía lejos de su máximo histórico en la época del "boom de las .com".

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron decididamente por las compras desde los primeros minutos de las contrataciones, animados por sendos datos mejores de lo esperado sobre la actividad del sector manufacturero en Estados Unidos y China.

En el caso del primero, la actividad en ese sector se expandió en junio hasta su nivel más alto en cuatro años, mientras que en el de China, uno de los más importantes del país, se situó en su mejor nivel de los últimos seis meses.

Además, a lo largo de la jornada se sumaron buenos datos de los fabricantes de automóviles, mostrando una expansión del sector mayor de la esperada.

A excepción del sector servicios, que cayó un 0,47 %, el resto de sectores del parqué neoyorquino cerró en verde, destacando por encima del 1 % de ganancias el sector tecnológico (1,17 %) y el sanitario (1,25 %).

En el Dow Jones, que aglutina a las treinta empresas más poderosas del país, 26 de sus componentes registraron ganancias, lideradas por el grupo informático IBM (2,80 %), la financiera Visa (1,68 %), la farmacéutica Pfizer (1,35 %) y la aseguradora Travelers (1,21 %). Tres empresas más lograron colocarse también en las ganancias superiores al punto porcentual.

Las excepcionales pérdidas fueron para el banco de inversiones Goldman Sachs, que cedió un 0,38 %, por delante de Coca Cola (-0,17 %), DuPont (-0,05 %) y Chevron (-0,01 %).

Fuera de ese índice, el videoclub en casa Netflix se disparó el 7,38 % en el mercado Nasdaq, donde Amazon creció el 2,34 %, BlackBerry el 2,73 % y Facebook el 1,14 %. Otro de los valores tecnológicos, Twitter, hizo una buena actuación al subir un 2,64 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE) tras nombrar nuevo director financiero.

Para este miércoles, los inversores estarán atentos al discurso que bridará la presidenta del Banco Central (Fed), Janet Yellen, en la sede del Fondo Monetario Internacional.

Por su parte, Madrid ganó 0,8%; París 0,9%; Fráncfort 0,7%; Milán 1,4% y Londres 0,9%.

Finalmente, el Banco Central Europeo
sostendrá su reunión de política monetaria el jueves, un mes después de revelar un ambicioso paquete de medidas destinadas a evitar que la economía de la zona euro caiga en una deflación similar a la de Japón.

Asia

Las bolsas en Asia se mantuvieron cerca de máximos en tres años gracias a datos optimistas de manufactura en China y también por las expectativas de que la política monetaria de Estados Unidos se mantendrá laxa por algún tiempo.

En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un alza de un 1,1 por ciento a 15.326,20 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 24 de junio.

En China el índice oficial de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) mostró un una expansión del sector fabril a un máximo de seis meses durante junio
, como se esperaba, y una encuesta privada similar también mostró una fuerte actividad, lo que refuerza las señales de estabilización en la economía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar