25 de junio 2007 - 00:00

Zoellick fue designado presidente del Banco Mundial

Zoellick fue designado presidente del Banco Mundial
El Banco Mundial aprobó este lunes el nombramiento de Robert Zoellick para la presidencia del organismo internacional, informó el consejo ejecutivo.

Zoellick, un ex diplomático estadounidense y ex representante de comercio (USTR), recibió la aprobación unánime por un período de cinco años para suceder a Paul Wolfowitz, quien debe dejar el cargo el sábado luego de un escándalo de favoritismo en el que estuvo involucrada su compañera sentimental, también empleada del banco.

"Los directores ejecutivos unánimemente seleccionaron a Robert B. Zoellick para suceder a Wolfowitz, desde el 1º de julio de 2007, como el 11º presidente del banco por un período de cinco años", anunció el consejo en un comunicado.

Ex número dos del departamento de Estado y miembro del Banco de inversiones Goldman Sachs, Zoellick era el único candidato en liza para la presidencia del BM, tras la renuncia de Paul Wolfowitz, que dejará el cargo el 30 de junio.

De acuerdo con una regla tácita, la administración estadounidense designa al presidente del Banco Mundial mientras que Europa elige al del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras asumir el cargo, lo que puede ocurrir el domingo, según el Financial Times, Zoellick estará a la cabeza de un Banco Mundial en plena crisis de confianza y de identidad.

"No cabe la menor duda de que la institución ha pasado por un período de problemas, y creo que una de las tareas del nuevo presidente será intentar calmar" los espíritus", reconoció el mismo Zoellick.

"Hay mucha ansiedad, frustración y cólera acumuladas", recordó Zoellick en ocasión de su designación el 30 de mayo por la Casa Blanca.

El prolongado escándalo que desembocó en la renuncia de Wolfowitz, acusado de haber favorecido a su compañera sentimental, también empleada en el banco -actualmente en funciones en el departamento de Estado- ha dividido a los funcionarios y manchado la reputación de una entidad que tiene la vocación de ser moralmente intachable.

Esta crisis de confianza se agrega a un cuestionamiento más antiguo y más profundo sobre las misiones de la institución, definidas poco después de la Segunda Guerra Mundial y que hoy parecen superadas.

"Uno de los desafíos de esta función (...) será también tejer lazos con algunos de los nuevos actores", reconoció Zoellick: "Nadie tiene el monopolio" de la ayuda internacional.

Por tratarse de prioridades de su gestión, el futuro presidente del BM ya dio a entender que seguirá concediendo una atención particular a Africa, tierra predilecta de Wolfowitz, a la cual Zoellick consagró como candidato lo esencial de una gira internacional concluida el 19 de junio.

Los países africanos son los primeros beneficiarios de uno de los principales mecanismos de financiación del banco, la Asociación Internacional de Desarrollo (IDA), el destino de cuyos fondos -unos 30 millones de dólares- son objeto hoy de negociaciones internacionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar