- ámbito
- Edición Impresa
A la espera de las lluvias

La situación del poco trigo sembrado que hay en la zona es en general buena, ya que al momento de la implantación había buena humedad. Pero no hay lluvias, y las temperaturas un poco más altas están activando el crecimiento del trigo, que se encuentra en plena etapa de macollaje, y la necesidad de lluvias aumenta.
También se activó el crecimiento de malezas, y comenzaron los trabajos de pulverización de herbicidas en barbechos químicos, con el fin de mantener los lotes limpios de malezas y conservar la humedad del suelo.
Las proyecciones del cuadro adjunto muestran quebranto para el trigo para el rango de rindes expuesto. Esto explica la nueva caída en el área sembrada. El precio a cosecha muestra un diferencial con el FAS teórico de 36 u$s/t. Si el mercado no estuviera intervenido, el precio a cosecha sería de 205 u$s/t. En este caso, al menos, habría resultado positivo para un rinde de 31 qq/ha. Las consecuencias negativas de las políticas de intervención del mercado vienen demostrando estar erradas desde su implementación, cinco años atrás, pues sólo se ha logrado una marcada disminución en el área sembrada, en la producción y en las exportaciones. No hay explicación racional ni práctica para continuar con estas políticas.
En cuanto a los granos gruesos sembrados en campo propio, la soja está mejor posicionada que el maíz en el rango de rindes altos, mientras que los resultados se emparejan en los rindes bajos. El girasol, cuyo precio cayó en los últimos meses, quedó muy por detrás de la soja y del maíz. Las siembras en campo arrendado muestran quebranto para el trigo, y para el rango de rindes bajos en los granos gruesos.
Los mercados de granos no están ajenos a la crisis en los mercados financieros. Las cotizaciones muestran variaciones, pero con oscilaciones menos bruscas que en las Bolsas.
Al cierre de esta nota, el informe del USDA reconoció una caída en la proyección de producción en maíz y soja en EE.UU. como consecuencia del calor y la falta de lluvia en etapas críticas de estos cultivos. A nivel mundial también se proyectaban stocks más reducidos en maíz y soja, con lo cual los fundamentos son de firmeza. En trigo se proyectaban stocks algo más altos.
Dejá tu comentario