10 de enero 2014 - 00:00

Alerta el BCE que empeoraron las expectativas de inflación

Draghi habló luego de que el BCE decidiera mantener bajas las tasas.
Draghi habló luego de que el BCE decidiera mantener bajas las tasas.
Fráncfort - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirmó ayer que "han empeorado las expectativas de inflación a medio plazo" así como las condiciones en el mercado monetario a corto plazo.

Draghi indicó, en conferencia de prensa, que el BCE "está preparado para actuar en caso necesario" y aplicar "todos los instrumentos disponibles" y permitidos por el Tratado de Maastricht para apoyar el mercado monetario y el crédito.

Asimismo, el presidente del BCE afirmó que su entidad observará muy de cerca todos los movimientos en el mercado monetario.

Previamente, el Consejo de Gobierno del BCE decidió mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%.

"Actuaremos cuando tengamos razones para pensar que nuestras perspectivas de inflación han empeorado", según Draghi.

Añadió que "es prematuro declarar una victoria" respecto de la recuperación de la economía de la zona del euro, y por eso el BCE ha enfatizado el carácter expansivo de su política monetaria.

Draghi indicó en rueda de prensa que la recuperación económica de la zona del euro está ahí, pero que es "débil, modesta, frágil" y que existen riesgos que podrían minar esta recuperación, entre los que también se encuentran crisis políticas.

"El Consejo de Gobierno enfatiza fuertemente que mantendrá el carácter expansivo de su política monetaria el tiempo que sea necesario, lo que apoyará la recuperación económica gradual en la zona del euro", señaló Draghi.

"No vemos deflación en la zona del euro, pero si tenemos una inflación baja durante un período prolongado de tiempo hay que estar alerta de los riesgos", dijo.

El presidente del BCE subrayó: "Vemos tasas de inflación negativas en uno o dos países, pero por la necesidad de reequilibrio de las economías por la pérdida de competitividad". Y añadió: "No vemos deflación en el sentido japonés de los años noventa, no estamos en el escenario japonés".

"La situación de los balances de los bancos y del sector privado en la zona del euro no es tan mala como lo era en Japón en los noventa", según el presidente del BCE.

Determinante

El economista jefe de Commerzbank, Jörg Kraemer, considera que "la inflación será determinante" para que el BCE actúe.

La inflación interanual en la zona del euro bajó en diciembre una décima y se situó en el 0,8%, frente al mes anterior. La inflación subyacente, si se excluyen los precios de los alimentos y de la energía, que son muy volátiles, se situó en el 0,7% en diciembre, el nivel más bajo desde la creación de la zona del euro.

Pero este dato no sorprendió al BCE porque -como explicó Draghi- refleja un cambio estructural en la metodología usada por Alemania que no se producirá en enero.

La tasa de inflación se aleja mucho del objetivo del BCE, que es mantenerla cercana pero siempre por debajo del 2% para lograr la estabilidad de precios.

En tanto, las tasas en el mercado monetario de la zona euro cayeron ayer y la moneda única se debilitó, después de que el jefe del BCE ofreciera su mensaje más claro hasta ahora sobre las condiciones que podrían llevar a un mayor alivio monetario.

Agencia EFE

Dejá tu comentario