- ámbito
- Edición Impresa
Alperovich busca retener cuatro bancas en el Congreso

Por otra parte, al haberse frustrado el acuerdo con Cano, Fernando Juri -que fue vicegobernador de Alperovich entre 2003 y 2007, y que en ese año perdió la presidencia del Partido Justicialista en manos de la diputada Rojkés de Alperovich- logró una alianza con la bussista Delia Pinchetti de Sierra Morales.
Aspirantes
Como consecuencia, la Unión-PRO Federal postulará para el Senado al propio Juri y a Cristina Mirande (del PRO), mientras que para la Cámara baja propondrá a la todavía senadora Pinchetti de Sierra Morales (su mandato vence el 10 de diciembre), al legislador provincial Esteban Jerez, y a los dirigentes Carlos Arnedo y Olga Morales.
Las irrupciones de Unión-PRO Federal y del Acuerdo Cívico y Social quitaron protagonismo a Fuerza Republicana (FR), que en los comicios pondrá en juego dos de las tres bancas de senadores nacionales que estarán en juego: la de Pinchetti de Sierra Morales y la que dejará Carlos Salazar, mientras que la tercera es la que aún ocupa el ex gobernador peronista Julio Miranda (1999-2003).
Luego de fuertes discusiones internas con su hermano -el legislador provincial Luis José Bussi-, Ricardo Bussi logró que la convención de FR lo ungiera candidato a senador, seguido por Eusebia Jerez de Sosa, mientras que serán postulantes a diputados el concejal capitalino Claudio Viña, y los dirigentes Lucía Fazio, Adolfo Matías y Gilda Llubran.
También inscribieron candidatos el frente Alianza con Conciencia Voluntad Solidaria (formado por Cambio Democrático y Voluntad Objetiva de Servir), y los partidos Pueblo Unido, Federal, Humanista, Laborista, Obrero, Izquierda Unida, De la Independencia, Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Libres del Sur.
Durante los próximos comicios, para los cuales ya se inscribieron unos 1.800 voluntarios con el fin de desempeñarse como autoridades de mesa el 28 de junio, estarán en condiciones de votar, en las 3.070 mesas que serán habilitadas, 977.304 personas, 500.190 mujeres y 477.114 varones.
En los anteriores comicios de octubre de 2007, el Frente para la Victoria obtuvo 362.596 votos y se quedó con tres de las cuatro bancas de diputados que estaban en juego, mientras que la Concertación por Una Nación Avanzada (encabezada por el radicalismo), con apenas 92.727 sufragios, consiguió entonces el cuarto escaño.
Dejá tu comentario