"No vamos a atar nuestras manos porque tienen elecciones generales en Brasil. Existe la posibilidad de que la nota de Brasil se rebaje este año", dijo Joydeep Mukherji, director responsable de calificación de deuda soberana de S&P, en una mesa redonda que reunió a periodistas en Estados Unidos, de la que participó también un representante del diario brasileño.
No obstante, Mukherji aseguró que no se tiene programada ninguna reunión de los analistas de S&P para evaluar el tema.
Detalló, no obstante, el analista que si la rebaja se produce, sería en un nivel, pero que el país mantendría el "grado de inversión". Tener grado de inversión coloca a una empresa o a un país en un grupo de solidez financiera, con muy baja posibilidad de caer en moratoria.
Actualmente, la nota que S&P le da a la deuda soberana de Brasil -la mayor economía de América Latina- es BBB a largo plazo, aunque la calificó con perspectiva negativa en junio del año pasado.
Si se rebaja a BBB- aún estaría dentro de un rango bien visto por el mercado, aunque quedaría al borde ya que, bajo ese nivel, la deuda se convierte en especulativa.
En tanto, en una declaración emitida el lunes, la calificadora Moody's aseguró que la nota de deuda de Brasil en Baa2 -de riesgo moderado, pero con grado de inversión- y con perspectiva estable refleja lo grande y diversificada que resulta la economía del país sudamericano. Aunque la agencia estima que el crecimiento potencial de Brasil es del 3%, espera que en 2014 la mejora se mantenga en un rango del 2%.
El diario O Estado de Sao Paulo además contactó a la calificadora Fitch en Nueva York, que aseguró que la nota BBB a Brasil -también con grado de inversión- se mantendría y que la perspectiva estable podría incluso ser mejorada si las condiciones de crecimiento y de gasto fiscal siguen en línea con sus estimaciones.
Recientemente, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo que el Producto Bruto Interno del país tiene todas las condiciones para crecer más en 2014, impulsada por inversiones y mayores exportaciones, ante una recuperación de las mayores economías globales.
En diciembre, el Banco Central de Brasil redujo sus expectativas de crecimiento de la economía en 2013 al 2,3% desde el 2,5%.
Agencia AFP |
Dejá tu comentario