- ámbito
- Edición Impresa
Ante cambios en precios relativos
El sureste bonaerense tuvo en los últimos 30 días el soplete prendido, con temperaturas superiores a la media histórica. En cuanto a precipitaciones, habrá que ver si fueron suficientes, en un contexto de temperaturas tan altas. El impacto sobre los rindes de los granos gruesos se hará sentir, especialmente en maíz.
El girasol es un cultivo que, en condiciones de lluvias insuficientes, se defiende mejor que el maíz y que la soja.
La cosecha fina se completó con rindes más altos a los previstos inicialmente, pero las complicaciones vienen por el lado de la soja de segunda y en los lotes sembrados con maíz.
El resultado global aún es incierto desde lo productivo. Más incierto todavía será en lo económico, en vista de que los aumentos de costos están a la orden del día. Algunos motivados por el aumento en el tipo de cambio oficial, otros por razones variadas.
Sumando y restando, es muy posible que algunos costos fijos disminuyan ligeramente (medidos en dólares oficiales) en vista del aumento del tipo de cambio. En contrapartida, otros costos serán más altos.
En relación con las cifras de hace escasos 30 días, el rinde de indiferencia en campo propio ha disminuido ligeramente en trigo de 25 a 23 qq/ha, en girasol, de 23 a 18 qq/ha, en maíz de 60 a 53 qq/ha y en soja de primera de 22 a 21 qq/ha.
En previsión de que por las altas temperaturas los rindes sean menores (particularmente en maíz), la ecuación en campo propio sigue complicada.
En campo arrendado los rindes de indiferencia también bajaron ligeramente, a 29 qq/ha en trigo, 27 qq/ha en soja de primera, 24 qq/ha en girasol y 67 qq/ha en maíz. De acuerdo con estas cifras y a los rindes logrados (en trigo) y proyectados (para los granos gruesos) es muy posible que solamente el trigo sea rentable y se registren resultados muy magros (o incluso quebrantos) en la cosecha gruesa.
Dejá tu comentario