Anticipó Cristina que recaudación en abril creció un 14% (es poco)
Cristina ayer habló en el Salón de la Mujer en Casa de Gobierno. La acompañaron funcionarios y miembros del Centro de Exportadores de Cereales.
La presidente Cristina de Kirchner adelantó ayer que la recaudación impositiva de abril «fue de 23.046 millones de pesos, casi un 14 por ciento más que en abril del año pasado, cuando tuvimos dos días más». Se trata de la cifra más alta del año, pero que sigue estando fuertemente impactada por la inflación, que repercute en el avance de lo recaudado por IVA y que fue para consultoras privadas de casi un 15% en los últimos doce meses; y fundamentalmente de los aportes de las ex AFJP, que suman más de $ 1.000 millones de ingresos mensuales.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La mandataria hizo el anuncio durante la firma de un convenio con el sector del trigo en la Casa de Gobierno (ver aparte). Detalló que el incremento de la recaudación se da «en un mundo bastante diferente» del de abril de 2008, ya que actualmente «la mayoría de las recaudaciones de los grandes países desarrollados no solamente no ha crecido, sino que está en rojo, en término de interanualidad. Todos se sorprenden de la fortaleza que estamos evidenciando, que no significa invulnerabilidad, o no tener consecuencias de lo que está pasando en el mundo», indicó. Y agregó: «Realmente podemos decir que estamos en mejores condiciones que en otras oportunidades y que otras economías».
Éstas fueron otras de las principales declaraciones de Cristina de Kirchner ayer:
Volveremos a crecer este año sin lugar a dudas. No les hicimos caso a quienes pretendían ya en 2007 que enfriáramos la economía. Ello hubiese perjudicado a todos. Nos guiamos por los hechos y los resultados.
El mercado y el Estado no pueden ser sustituidos. Sabemos que en tiempos de crisis mundial el Estado debe actuar como una rueda de auxilio muy fuerte del mercado.
El Banco Central aportó más de u$s 9.700 millones de dólares para mantener la competitividad.
La soja llegó hoy (por ayer) a u$s 404 la tonelada y ello es un aliciente, especialmente para contradecir a quienes pronostican catástrofes para la Argentina.
Dejá tu comentario