2 de enero 2014 - 00:00

Arrancan paritarias en provincias con los estatales y los docentes

José Alperovich, Claudio Poggi, Luis Beder Herrera y Sergio Urribarri.
José Alperovich, Claudio Poggi, Luis Beder Herrera y Sergio Urribarri.
El primer desafío en los distritos está planteado: la lucha paritaria que darán los estatales con los gobiernos provinciales se adelantó para enero y promete ser la más dura de los últimos años, teniendo en cuenta los elevados aumentos otorgados a las Policías locales que se acuartelaron en diciembre, en un reclamo que provocó un conflicto que incluyó violentos saqueos con un saldo de al menos 12 muertes. No obstante, los acuerdos recién finalizarían para marzo. Veamos.

Buenos Aires. En la provincia que lidera Daniel Scioli, que es la de mayor importancia en términos de impacto por paros especialmente en el sector docente, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, aseguró que "desde enero o febrero" se comenzarán a escuchar las demandas de los diversos gremios bonaerenses. Tal como ocurre cada año, maestros y estatales serán los primeros en ser recibidos, y luego se esperaría a la paritaria nacional.

Aunque todavía Scioli no fijó fecha para la convocatoria, todo indica que se repetirá el esquema de 2013, que encontró al Gobierno y a la dirigencia de docentes y estatales reunidos en una mesa de debate la segunda semana del año.

Santa Fe. En el distrito que comanda el socialista Antonio Bonfatti, la ministra de Educación, Claudia Balagué, evalúa "abrir las paritarias los últimos días de enero, en los plazos ya planteados, como para ir trabajando con tiempo".

Al pedido de los docentes santafesinos se sumó la seccional local del Sindicato de Médicos de la República Argentina, que solicitó al Ministerio de Trabajo de la provincia adelantar para este mes la convocatoria a paritarias. No obstante, dejaron claro que el pedido -un aumento de un 40%, además del pase a planta de los profesionales contratados, de acuerdo con la Ley 13.179- se realiza "sin recurrir a acciones que pongan en riesgo la paz social".

Tucumán, la primera. El Gobierno de José Alperovich convocó para mañana a los dirigentes de ATE, ATSA, municipales del Interior, CCC y ATEP para que den a conocer sus propuestas, tras días de cortes en diferentes puntos de la provincia en reclamo de aumentos salariales y apertura de debate paritario. Sin embargo, desde los gremios señalaron que aún no fueron notificados.

Entre Ríos. El Ejecutivo a cargo de Sergio Urribarri citó, a través del Ministerio de Trabajo, a titulares de los distintos organismos del Gobierno y de los diversos gremios que representan a los trabajadores estatales para la audiencia del próximo lunes, en la sede central de la cartera laboral, a las 19.

Por decreto. En San Luis, el mandatario puntano Claudio Poggi repetirá el esquema de definir las subas para estatales vía decreto: lo hará, según confiaron a Ámbito Nacional, a mediados de enero. Algunos gremios docentes evalúan solicitar personalmente al gobernador dejar el sistema de lado y realizar paritarias, aunque no podrán tomar como espejo a la Policía local, que no consiguió un aumento, sino que se igualara el descuento previsional -entre un 15% y un 17%- que se les hace a los efectivos y agentes del servicio penitenciario con el de otras provincias -alrededor del 8%-, que también transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación.

Las otras provincias. Neuquén, envuelta en un grave conflicto con los trabajadores de la salud, es otro de los distritos donde los estatales se sentarán en enero -el 10- con el Gobierno de Jorge Sapag para solucionar el esquema paritario de este año, mientras que para fines de mes se espera que lo haga Córdoba con los docentes.

En febrero se comenzarían a debatir los aumentos en La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta y Santiago del Estero, entre otras, mientras que los gobiernos de Corrientes y San Juan arrancarían con el cierre de acuerdos a partir de marzo.

La Rioja, por ahora, sería el último distrito en el que estatales debatirán mejoras salariales. Allí, el gobernador provincial, Luis Beder Herrera, ante exigencias de abrir la discusión, pidió "no dejarse llevar por cantos de sirena, de muchos que se dicen amigos, sindicalistas y peronistas, pero que no defienden el interés de la gente y que su único fin es netamente recaudatorio", ya que "la defensa de la gente para ellos consiste en ir en grupo a la plaza a insultar".

Beder Herrera además anunció que para 2014 los aumentos serán distintos: no se harán por porcentaje debido a que, según explicó el mandatario riojano, los que menos cobran no serían los más beneficiados.

Pese a la futura modificación de los aumentos, el gobernador riojano aseveró: "Se están haciendo las evaluaciones técnicas y por eso le digo a la gente se debe quedar tranquila, porque el estatal va a poder afrontar el aumento del costo de vida".

Dejá tu comentario