- ámbito
- Edición Impresa
Atribuyen a Rafael obra de pintor desconocido

“Madonna de Foligno pequeña”, atribuida ahora a Rafael Sanzio tras años de investigaciones, reproduce una escena idéntica a “La Madonna de Foligno”, obra original de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo.
El cuadro reproduce una escena idéntica a "La Madonna de Foligno", obra original de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo.
Luis Rodrigo Rodríguez Simón, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, identificó y atribuyó de forma fehaciente la obra, cuyo autor hasta la fecha se desconocía, tras un minucioso estudio de varios años de duración.
Para ello, realizó sobre la pintura un estudio técnico-científico basado en la aplicación de una serie de técnicas instrumentales avanzadas y métodos científicos de análisis.
Al igual que en la original de la Pinacoteca Vaticana (cuyas dimensiones son 320 x 194 centímetros), esta "Madonna de Foligno pequeña" (93,5 x 66,5 cms.) presenta una composición situada en un paisaje, con un plano superior celeste en donde aparece la Virgen con el Niño y otro terrenal en el que se encuentran San Juan Bautista, San Francisco de Asís, San Jerónimo, Segismundo de Conti, camarlengo del papa Julio II y mandatario de la obra, y un querubín centrando la composición.
Cambio de soporte
El cuadro llegó a Córdoba a finales del siglo XIX procedente de Francia. Según develó el estudio estratigráfico, fue cambiado de soporte desde la madera originaria al lienzo actual en la segunda mitad del siglo XIX, al detectarse una preparación constituida por varias capas de blanco de plomo dispuestas sobre un conjunto de tres lienzos, que responden a los sistemas de transposición de soporte efectuados en el siglo XIX en Francia. Este mismo cambio se realizó sobre otras obras de Rafael, como "El éxtasis de Santa Cecilia" (Pinacoteca Comunale de Bolonia) y también sobre "La Madonna de Foligno" (Pinacoteca Vaticana).
El investigador descubrió ocultos dos fragmentos de papel adheridos al bastidor que confirman que el cambio de soporte fue realizado en Francia. El primero está escrito en lengua francesa con tinta gálica, y en él aparece la fecha "16 Avril" y el año 1888. En el otro apareció un trozo de texto con letra de imprenta que corresponde a una hoja del catálogo de obras de arte publicadas para su venta a través de la casa de subastas "Hotel Drouot" de París, impreso en 1872.
Rodríguez Simón identificó a través de fotografía infrarroja y reflectografía infrarroja el dibujo subyacente ejecutado por Rafael como fase previa a la realización de la pintura, además de una combinación de técnicas gráficas distintas en el diseño interior. "Este modo de trabajar con instrumentos de dibujo diferentes, desde la tiza al pincel, se ha encontrado en muchas obras de Rafael Sanzio", apunta Rodríguez Simón. Además, el estudio realizado halló una correspondencia directa entre el dibujo subyacente de la cabeza de la Virgen que aparece en esta pintura, y un dibujo sobre papel del British Museum de Londres conocido como "Estudio para la cabeza de la Virgen", lo que pone de manifiesto que ambos fueron realizados por la misma mano de Rafael.
Dejá tu comentario