- ámbito
- Edición Impresa
Bajas del 0,4% para la soja
MAÍZ: al cierre de este informe, en la plaza disponible el sector exportador no dio a conocer precios en forma abierta, mientras que el sector que representa a los consumos ofrecía sobre Baradero 435 pesos, por mercadería condición Cámara, y para Chacabuco los 425 pesos por maíz seco, en ambos destinos con entrega del 01 al 08/9; sobre Gualeguay se ofrecían los 455 pesos; 450 por tonelada en Pilar y San A. de Areco, y en Salto se dieron a conocer los 435 pesos por tonelada. Las favorables condiciones climáticas en las áreas maiceras de EE.UU. presionaron a la baja a los futuros del cereal en los mercados referenciales. Esta situación se reflejó en nuestro medio, ya que el cierre mostró un cuadro de generalizadas bajas, salvo en el caso de las posiciones disponible e inmediata en pesos, que ajustaron sin cambios a 430 la tonelada, mientras que en el mercado en dólares juntamente con el mes de setiembre cayeron el 0,90% a 110 la tonelada; diciembre quedó finalmente el 1,17% negativo a 118,5 dólares, y el mes de abril/10 retrocedió el 0,34% respecto del cierre de ayer, al operarse a 116,5 la tonelada.
SOJA: esta oleaginosa en el mercado físico tuvo una jornada con regular volumen de negocios, con valores que se ubicaban sensiblemente por debajo de los conocidos ayer, siguiendo la tendencia propuesta por los mercados de referencia. Los demandantes dieron a conocer 1.000 pesos por tonelada sobre Punta Alvear, Bahía Blanca, Gral. Lagos, Rosario, San Martín y Timbúes, y sobre el puerto de Necochea se dieron a conocer los 990 pesos la tonelada. Las fábricas de Junín dieron a conocer por su lado los 975 pesos por tonelada, y 970 pesos sobre las localidades de Chivilcoy y Lincoln. Por operaciones con entrega y pago en mayo, se conocieron los 217 dólares por tonelada en los siguientes destinos: Bahía Blanca, Gral. Lagos, Timbúes, Rosario y San Martín; para Necochea los 215 dólares, y en Buenos Aires 213 dólares por tonelada. Los valores de la soja en el mercado de Chicago mostraron desde el inicio una dirección negativa, tendencia que se trasladó a las posiciones operadas en el mercado de futuros local: disponible e inmediata en pesos cayeron el 0,49% a 1.010 por tonelada, mientras que en dólares la merma fue del 0,76% a 262 la tonelada; setiembre mostró en su ajuste una baja del 0,56% a 265,6 dólares, con negocios entre 266 y 265,5 la tonelada; noviembre hizo lo propio un 0,85% a 269 dólares; enero/10 clausuró la jornada de negocios de hoy con un ajuste el 0,73% inferior al conocido en la víspera, es decir a 272,5 dólares por tonelada; mayo/10 ajustó 2.20% en baja a 221.5 dólares, mientras que julio/10 cerró el 1,18% por debajo del ajuste del martes, a 225,3 dólares por tonelada.
GIRASOL: las principales fábricas de girasol operan sin tendencia definida en medio de una sesión de cautela para no ocasionar subas en vacío. En este contexto, se estimaba factible sobre Necochea, Rosario y San Martín 765 pesos por tonelada, y 760 pesos sobre Bahía Blanca; por el lado de las fábricas de Buenos Aires, se conocieron en Cañuelas 760 por tonelada más flete según zona; para Daireaux y Gral. Villegas los 755 pesos; sobre Junín los 765 la tonelada; 745 pesos en Gral. Pico y 740 pesos sobre Trenque Lauquen. Por operaciones con entrega y pago en marzo, se ofrecían los 212 dólares en Bahía Blanca y Necochea; 210 por tonelada en la localidad de Junín; 198 dólares en Daireaux; 193 dólares sobre Gral. Villegas, y para Gral. Pico se conocieron los 188 dólares la tonelada. Las cotizaciones de la oleaginosa mostraron un cierre lateral para las posiciones disponible e inmediata, que quedaron a 200 dólares por tonelada, y para marzo/10 con su ajuste de 229 dólares.
Dejá tu comentario