16 de diciembre 2015 - 00:00

Brasil: allanan domicilio del jefe de Diputados por el “Petrolão”

Eduardo  Cunha defendió ayer su inocencia y adjudicó el inicio de un proceso para destituirlo como presidente de Diputados a  un “revanchismo” del Gobierno por abrir el trámite del “impeachment” de Dilma Rousseff.  Paralelamente, la investigación judicial por aceptar sobornos en el marco de la operación “Lava Jato” avanzó ayer y la Policía allanó el domicilio del líder opositor (abajo) y de otros nueve políticos.
Eduardo Cunha defendió ayer su inocencia y adjudicó el inicio de un proceso para destituirlo como presidente de Diputados a un “revanchismo” del Gobierno por abrir el trámite del “impeachment” de Dilma Rousseff. Paralelamente, la investigación judicial por aceptar sobornos en el marco de la operación “Lava Jato” avanzó ayer y la Policía allanó el domicilio del líder opositor (abajo) y de otros nueve políticos.
 Brasilia - La Policía brasileña allanó ayer las casas del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y de dos ministros del Gabinete como parte de una investigación sobre corrupción, en lo que fue el primer golpe para el hombre que abrió los procedimientos para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. Horas después, Cunha sufrió otro revés cuando el comité de ética de la Cámara baja votó por iniciar una investigación en su contra por esconder cuentas en Suiza que podría derivar en su destitución.

La Policía federal indicó que además de las redadas en las viviendas de Cunha en Brasilia y Río de Janeiro se realizaron 53 allanamientos en siete estados del país en el marco de la pesquisa "Lava Jato", sobre supuestos pagos de sobornos por contratos en firmas controladas por el Estado, especialmente Petrobras. La mayoría de los lugares que fueron revisados ayer pertenecen al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y un miembro clave de la coalición de Gobierno, dividido sobre apoyar o no a la presidenta, y cuyo líder, Michel Temer, sería su reemplazante en caso de que avance un juicio político.

Cunha asumió el liderazgo del ala opositora del PMDB y fue quien dio curso a un procedimiento para un juicio político contra la mandataria el 2 de diciembre, por acusaciones de supuestas violaciones a las leyes presupuestarias del país para aumentar el gasto en 2014 durante su campaña para la reelección.

Los allanamientos también incluyeron las residencias del ministro de Ciencia, Celso Pansera -cercano a Cunha- y del titular de Turismo, Henrique Eduardo Alves, un exjefe parlamentario y confidente de Temer. También fueron allanadas las viviendas del exministro de Minería y Energía, Edison Lobão, y del diputado Anibal Gomes.

La Fiscalía de Brasil detalló que un total de nueve políticos fueron blanco de las redadas, además de las instalaciones del PMDB en el estado de Alagoas, el centro de poder de otro líder político, el presidente del Senado Renan Calheiros.

Los allanamientos probablemente reforzarán los pedidos en el Parlamento para que Cunha renuncie, especialmente después de que el Comité de Ética de la Cámara baja votara 11 contra 9 a favor de investigarlo por negar la existencia de sus cuentas en Suiza, donde habrían sido depositados los sobornos, estimados en 5 millones de dólares. Cunha, considerado un político astuto y hasta maquiavélico, afirma su inocencia. "Mi conciencia está tranquila, soy absolutamente inocente", dijo. "Yo fui elegido para ser investigado. Yo soy un desafecto al Gobierno, todos saben, me torné más desafecto todavía cuando dí curso al proceso de impeachment. Nada más natural que ellos vayan a buscar su revanchismo...", añadió.

Cunha tendrá 10 días para defenderse por escrito ante el Consejo de Ética, que al cabo de tres meses emitirá una recomendación. El plenario de la Cámara baja puede luego poner fin a su mandato.

Por su parte, Rousseff afirmó en un comunicado que "espera que todos los hechos investigados que involucran a ministros de Estado y otras autoridades sean esclarecidos lo más rápidamente posible, y que se establezca la verdad".

En ese marco, los jueces de la Corte Suprema se reunirán hoy para definir cómo puede llevar adelante el Congreso las audiencias de un juicio político contra Rousseff.

"La operación de la Policía Federal en la casa de Eduardo Cunha puede parecer un regalo para la cumpleañera de la víspera, Dilma Rousseff. Pero el objetivo de esta etapa de la Lava Jato afecta a diversas alas del PMDB, contrarias y favorables al 'impeachment' de la presidenta", señaló el analista político del diario Folha de Sao Paulo, Igor Gielow.

El mayor motivo de preocupación para el Gobierno es que también fueron objeto de la acción policial políticos aliados de Calheiros, también sospechoso de participar en los fraudes en Petrobras, pero que ha sido más amigable con el Gobierno. La suerte que corra el jefe del Senado no es en absoluto ajena a la que corra Rousseff, porque si bien la apertura del proceso para destituirla comenzó en la Cámara baja, que deberá definir si debe o no continuar, su destitución será juzgada y decidida en el la Cámara alta.

Otro factor, nada menor, es la actitud que tomará el vicepresidente de la República, Michel Temer, presidente nacional del PMDB y beneficiario directo de la eventual caída de la mandataria.

Temer rompió la semana pasada un incómodo silencio que mantuvo tras la apertura del proceso contra Rousseff, con una dura carta en la que se explayó en críticas y quejas hacia la presidenta.

La misiva, que por razones que se desconocen se filtró a la prensa, fue interpretada de manera casi unánime como "el comienzo de la ruptura" de la alianza de Temer con Rousseff, y también de la que el PMDB mantiene desde 2003 con el gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Agencias Reuters, EFE, AFP, ANSA y DPA, y Ámbito Financiero

Dejá tu comentario