18 de agosto 2017 - 22:50

Cambiemos busca votos “anti-narcos”

• EL GOBIERNO DE MARÍA EUGENIA VIDAL FORTALECE SU ESTRATEGIA PUNITIVA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Los operativos para decomisar drogas se intensificarán durante las próximas semanas. Partidos del conurbano bonaerense, en el foco del accionar de la Seguridad oficial.

Puerta de hierro. Golpe al narcotráfico en bastión del peronismo.
Puerta de hierro. Golpe al narcotráfico en bastión del peronismo.
Si hay algo que garantiza espectacularidad y buena prensa son los operativos donde se desbaratan organizaciones narcos. La inmediatez de la reacción social favorable -aún a pesar del magro impacto real que pueda tener un despliegue masivo de fuerzas de seguridad para decomisar cantidades mínimas de drogas- es una tentación durante la campaña electoral para cualquier funcionario. Mucho más en un territorio como el bonaerense, donde la corrupción policial ha jugado un rol fundamental en el crecimiento de estos grupos delictivos, que suelen tener vasos comunicantes con el financiamiento de la política.

Un día y medio después de concluido el escrutinio provisorio de las PASO, tres bunkers donde se vendían drogas en la villa Puerta de Hierro, de la localidad bonaerense de San Justo, fueron derribados en el marco de un mega operativo encabezado por fuerzas federales y de la provincia de Buenos Aires. La redada, que fue antecedida por un impecable trabajo de inteligencia criminal efectuado por la Dirección del ministerio de Seguridad nacional, terminó con la trigésima "guarida" de narcomenudeo en lo que va de la gestión del ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, de las cuales 25 se encontraban en La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Quilmes. ¿Qué tienen en común estos partidos? Todos se encuentran en la estratégica Tercera Sección Electoral, donde el cristinismo atesora la mayor cantidad de votantes y bastión de su performance del pasado domingo.

La estrategia de Vidal

"Descabezar a las organizaciones narcos y apuntalar a las familias en los barrios para evitar que los más chicos se vuelquen al consumo" son dos de los pilares que sostienen el plan trazado por la gobernadora para combatir al narcotráfico, según describen fuentes ligadas a la cartera de Seguridad de la provincia.

Claro que con esto solo no alcanza. También es necesario "fortalecer el rol de la institución policial, descabezando a todo aquel efectivo que se vincule con los traficantes y profesionalizando a los agentes en la lucha contra el crimen organizado, sin dejar de lado la revisión patrimonial de todos los jefes y comisarios", agregan desde el entorno de Vidal, Para ello ha sido muy importante prestar atención a las cientos de denuncias anónimas que los vecinos están haciendo llegar a través del aplicativo Provincia Seguridad para limpiar los barrios, destacan los funcionarios.

Este cambio de paradigma respecto a lo que se venía instrumentado en el territorio durante las casi tres décadas que gobernó el peronismo, debe efectuarse en el marco de un abordaje integral, que comprenda esta problemática como parte de una política educativa, de asistencia social y de realización de obras de infraestructura indispensables para empezar a sanar el tejido social dañado a lo largo de tantos años de abandono.

Durante ese período, el nivel de actividad del narcotráfico creció exponencialmente en la provincia de Buenos Aires y es acertado comenzar a aceptar lo que durante tanto tiempo se negó: que la Argentina ha dejado de ser un país de tránsito, para transformarse en una factoría narco.

A pesar de su abordaje demagógico, Vidal identificó temas que generaron una creciente preocupación social y sobre los cuales el kirchnerismo no supo o no pudo accionar, entre los que se destaca el narcotráfico. Solo con poner en palabras el problema y asumir la responsabilidad de dar una respuesta, la gobernadora ha obtenido un crédito que -aunque mínimo- le sirve para exhibir una imagen de eficiencia que deberá sostener sin pactar con las mafias dispuestas a erosionarla.

Dejá tu comentario