18 de abril 2019 - 00:02

Mensaje al voto "blando", silencio de los aliados y duelo Dujovne vs. Sica

Marcos Peña bajó a Vidal, a Larreta y a los gobernadores UCR del anuncio. El video de Macri apuntó a los indecisos. Anti-campaña y conferencia de prensa de gabinete económico fracturado por las internas.

Hasta último momento, la Casa Rosada no logró definir el formato del anuncio de medidas para reactivar el consumo. Recién en la noche del martes, unas doce horas antes de que se comunicara oficialmente el “paquete”, se confirmó que Mauricio Macri no se haría cargo de informar el plan antiinflacionario para los próximos seis meses. Ni siquiera Marcos Peña, el principal escudero del Presidente, apareció ayer en Olivos.

El formato del anuncio ni siquiera fue orquestado por la Secretaría de Comunicación Pública. Peña fue el encargado de diseñar la puesta en escena de los anuncios y, para quitarles frialdad, montó el video de Macri con una vecina “desencantada” de Cambiemos. “Se buscó amplitud, llegar al votante blando de Cambiemos y generar conversación en las redes, más allá del formato clásico de un anuncio de medidas de Gobierno”, explicaron desde la Casa Rosada.

Básicamente, el video de Macri defendiendo el rumbo ante una votante del oficialismo que ahora duda del Gobierno, busca llegar al electorado indeciso o desencantado de cara a un eventual balotaje. Es casi una confesión de que la reelección se definirá en noviembre y no en las generales del 27 de octubre. “Después de su primera visita, la gente cree que seguimos apoyando todo su trabajo, pero la verdad es que hay que admitir que se hace muy difícil llegar a lo básico”, interpela la mujer del video a Macri. Casi una anti-campaña donde Cambiemos produce una pieza audiovisual para viralizar la decepción de su propio electorado.

“Era una forma de potenciar y llegar con el mensaje. Apuntamos al voto blando, al indeciso, al público que nos acompañó en el balotaje de 2015 y en la legislativa de 2017”, insiste un vocero de la Presidencia. Sin fusibles ni escuderos mediáticos, Macri se ve obligado a exponerse ante cada sacudón del Gobierno. Esta vez fue al día siguiente de que el INDEC informara que la inflación de marzo trepó al 4,7%, con un pico interanual de 54,7%.

Anuncio de ministros

Tras la reunión de ministros en Olivos y la difusión del video “casero” de Macri, el anuncio de las medidas quedó a cargo de Dante Sica, Carolina Stanley y Nicolás Dujovne. Un gabinete económico partido debido al enfrentamiento entre el ministro de la Producción y Trabajo con su par de Hacienda. Sica llegó envuelto en miedo de rumores de renuncia por sus cuestionamientos a la política económica, y financiera de Dujovne, de tasas altas que paralizan el crédito y la producción. A su vez, desde Hacienda, le reprochaban la instalación de un plan de precios “congelados” que choca con el enfoque económico de la Casa Rosada y emparenta al macrismo con la gestión de Cristina de Kirchner.

La ausencia de los gobernadores de Cambiemos, María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdes (Corrientes) también fue un dato político de la jornada en Olivos. “Se trata de anuncios nacionales, no tiene nada que hacer en Olivos”, fue la excusa formal desde el Poder Ejecutivo Nacional. Lo concreto es que el tandem Vidal-Larreta, y los gobernadores UCR, fueron clave para convencer al dúo Macri-Larreta de intentar un “volantazo” en la gestión para reactivar el consumo y dotar no solo a los mandatarios provinciales, sino también a los intendentes, de herramientas políticas y económicas para reforzar sus campañas. La semana que viene, Macri recibirá a los gobernadores aliados en Casa Rosada.

Fue llamativa no sólo la ausencia de los gobernadores de Cambiemos sino también su silencio luego de los anuncios. Sólo el peronista Domingo Peppo (Chaco) y el popular neuquino Omar Gutiérrez ensayaron tibios apoyos. Larreta apeló a Twitter para comunicar que, en línea con el Gobierno nacional, se frenaba el aumento de la tarifa de subte de 19 a 21 pesos.

El paquete de Vidal

Vidal prepara su propio paquete de medidas para la semana próxima. La gobernadora pule su propia “Ley de Góndolas”, similar a la propuesta por Elisa Carrió para asegurar variedad de precios y productos en los supermercados. También volverán los “supermiércoles” de descuentos con la devolución del 50% en compras de hasta $1.500 de reintegro, que en caso de confirmarse aumentará a $2.000 el tope.

Desde la oposición, el Partido Justcialista de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Fernando Gray, y el Frente Renovador de Sergio Massa, salieron casi en simultáneo a criticar las medidas. “Advertimos un nuevo intento de engaño de Cambiemos, que sólo busca manipular la voluntad popular a seis meses de que la ciudadanía acuda a las urnas”, expresó el PJ en un comunicado. Desde Pilar, Massa advirtió que “son un pequeño parche que intenta paliar la crisis, pero el empobrecimiento que le generaron a los argentinos y el daño que le provocaron a la economía es muy grande. Pero hay esperanza. Vamos a poner de pie a la Argentina para defender a la gente y al trabajo”.

Dejá tu comentario