5 de enero 2024 - 00:00

Caputo reconoció la deuda que le reclama la Ciudad por el recorte de fondos de coparticipación

Por ahora, no se habló de montos, pero en reunión con Jorge Macri hubo coincidencia en que se avanzará para la reposición de los fondos porteños. Se trata de la partida que recortó el anterior Gobierno y que la Corte ordenó pagar.

coparticipación. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a funcionarios nacionales y porteños acordaron comenzar un trabajo conjunto acerca de la deuda que reclama la Ciudad de Buenos Aires de fondos coparticipables.
coparticipación. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a funcionarios nacionales y porteños acordaron comenzar un trabajo conjunto acerca de la deuda que reclama la Ciudad de Buenos Aires de fondos coparticipables.

“No hay plata” por ahora, pero Jorge Macri se llevó de Luis Caputo un avance considerable con respecto al reclamo de la deuda por coparticipación. El jefe de Gobierno y el ministro de Nación mantuvieron una reunión en la cual el ministro de Javier Milei aseguró que reconoce la deuda pero necesita tiempo también para estudiar e implementar un mecanismo que permita al Gobierno cumplir lo que en su momento dispuso la Corte Suprema.

Es decir que la Ciudad reciba el 2,95% de coparticipación como dispuso el máximo tribunal a fines de 2022. Sin embargo, la administración de Alberto Fernández continuó transfiriendo sólo el 1,4%. Para Jorge Macri y los funcionarios porteños que lo acompañaron, el reconocimiento de la deuda alivia ya el camino para disponer una solución.

Ahora el equipo económico de Jorge Macri y el de Caputo conformarán un grupo de trabajo para analizar efectivamente cuánto se reclama más allá de reconocer la deuda lo cual el jefe de Gobierno ya considera un avance. Uno de los cálculos superaba $300 mil millones. “Tiepo” solicitó el ministro para hablar de montos.

“Fue una muy buena primera reunión en la que expusimos el derecho que tiene la Ciudad respecto del pago reclamado en la Corte Suprema”, contó a la salida del encuentro, Jorge Macri. Dijo también que “lo valioso es que el Gobierno nacional no desconoce esta situación, a diferencia del Gobierno anterior, que ponía en duda el derecho de la Ciudad”.

Además recordó que “en nuestro caso hay una continuidad de gestión que nos permite comprender y entender los números con mucha mayor profundidad que este Gobierno, por lo tanto nos pidieron empezar a trabajar con los equipos técnicos para comprender mejor la situación”. “Esperamos que se pueda cumplir con el fallo de la Corte, entendiendo las limitaciones que el Gobierno nacional tiene hoy: las de un país que lo han dejado en una situación muy débil”, dijo Jorge Macri.

Desde el Ministerio de Economía transmitieron que “se coincidió en que se trató de una buena primera reunión, en la que el Gobierno nacional no desconoció la situación legal de la Ciudad” y que el Ministerio de Economía se comprometió a interiorizarse en los detalles técnicos.

“El Gobierno porteño destacó la buena voluntad de parte de la Nación y remarcó que se comprende que la actual gestión no fue parte de la discusión previa del reclamo, así como la situación económica del país” señalaron y confirmaron que los equipos técnicos de Nación y Ciudad comenzarán a trabajar en conjunto.

En el encuentro también estuvieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; Valeria Sánchez, subsecretaria de Relaciones con las Provincias;el asesor del Ministerio de Economía, Diego Aduriz; el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti; el ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo Piragine; y el secretario de Asuntos Estratégicos porteño, Guillermo Romero.

En redes sociales, Grindetti manifestó que “fue una buena primera reunión en la que se dialogó sobre la coparticipación nacional destinada a la Ciudad y recomponer lo que el gobierno anterior nos quitó de forma unilateral e inconsulta” y también confirmó que “acordamos trabajar en conjunto con los equipos técnicos para abordar la agenda vinculada a la situación económica de CABA de la mejor forma posible”.

Dejá tu comentario