- ámbito
- Edición Impresa
Cercado, el PMDB busca anular una confesión que vincula a Temer con el “Lava Jato”
El Gobierno convocó a una reunión de emergencia luego de que un ejecutivo de Odebrecht lo vinculara con la trama de coimas.

Futuro incierto. Michel Temer se autoproclamó el abanderado de la estabilidad en Brasil, pero los expertos ponen en duda su continuidad en el Gobierno.
No obstante, reconocen que la declaración podría ser utilizada como punto de partida para futuras investigaciones, señaló O Globo.
Un asesor presidencial dijo, sin embargo, que por ahora se deben examinar con "frialdad" todos los escenarios posibles. En esa evaluación, explicó el sitio de noticias, la tesis de la anulación de la delación se debilitó porque, a diferencia de Pinheiro, Melo Filho firmó su acuerdo con el Ministerio Público federal.
Además del impacto político, a Temer le preocupa que la filtración afecte la votación de las medidas de ajuste fiscal en el Congreso prevista para esta semana.
Ayer, el mandatario convocó a una reunión de emergencia en el Palacio Jaburu (sede de la Vicepresidencia) en la que participaron el ministro de Gobierno, Eliseu Padilha, y el secretario del Programa de Asociación e Inversión (PPI), Moreira Franco, ambos mencionados por el exejecutivo de Odebrecht como testaferros de Temer en el cobro de sobornos.
Según el sitio web de Estadão de Sao Paulo, el objetivo del Gobierno es responder a la crisis política dando muestra de trabajo.
Ministros, diputados, senadores, asesores y Temer, unos 51 políticos de 11 partidos fueron señalados por el Melo Filho. En el escrito de 82 páginas aparece citado el nombre del presidente un total de 43 veces.
La declaración apunta que el por entonces vicepresidente de Dilma Rousseff pidió al empresario Marcelo Odebrecht dinero para las campañas del PMDB.
Actualmente, casi 70 legisladores están siendo sometidos a procesos penales como resultado de la investigación del "Lava Jato", que también señaló por corrupción al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y al actual ministro de Relaciones Exteriores, José Serra, del PSDB.
Ámbito Financiero y agencia Reuters |
Dejá tu comentario