10 de diciembre 2013 - 15:46

Confirmó Fábrega a bancos que exigirá más crédito productivo

• El presidente del BCRA se reunió ayer con los principales referentes del sector.
• Les pidió un mayor compromiso.

Confirmó Fábrega a bancos que exigirá más crédito productivo
La promesa no tardó en cumplirse: el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, se reunió finalmente ayer con los principales referentes de los bancos nacionales y extranjeros -por separado- para anunciarles que el año próximo les exigirá redoblar sus esfuerzos para destinar más pesos a las empresas del sector productivo y pedirles información sobre los desembolsos que ya realizaron este semestre con ese mismo destino. Hoy lo hará, en el mismo sentido, con las entidades públicas.

Según contaron desde la oficina de prensa del organismo, la reunión convocó a los autoridades de las dos asociaciones, Claudio Cesario (ABA) y Jorge Brito (Adeba), y a los presidentes de los principales bancos que las integran. Y trató, tal como había anticipado este diario en su edición del último jueves, sobre el plan que tiene en mente Fábrega para combatir la inflación: la necesidad de que desembolsen una mayor cantidad de préstamos al sector productivo durante 2014 y ayuden, por esa vía, a aumentar la inversión y la oferta que necesita la economía local.

Es la solución que diseñó el nuevo presidente del Central a partir de un diagnóstico que comparte con su antecesora, Mercedes Marcó del Pont: que la fuerte escalada de precios domésticos no está hoy amenazada por la emisión monetaria que realiza su entidad, que hoy crece a una velocidad del 26% anual, sino por la falta de oferta de bienes y servicios. La idea es, concretamente, "profundizar el crédito a la inversión" para ampliar, por esa vía, los proyectos de las empresas y la producción en la economía. "Hubo dos reuniones, con ABA y con Adeba. El motivo fundamental y central fue el crédito productivo. No se habló de dólares. Mañana será el turno de Abappra", se limitaron a comentar en la oficina de prensa del organismo.

Los técnicos del Banco Central trabajan desde hace días en el armado de una normativa que incrementará aún más las exigencias que tienen que cumplir por la llamada "línea de inversión productiva" que les impuso el organismo a mediados de 2012. La obligación llegará en un momento en que los bancos empiezan a verse más resentidos en sus niveles de liquidez.

Ayer, los banqueros fueron a la sede del organismo con la idea de pedirle a Fábrega que les permitiera empezar a dar estos préstamos a tasas de interés más altas (hoy deben hacerlo al 15% anual a lo largo de los 36 meses del crédito) y aliviarlos en algunas de las exigencias que actualmente deben cumplir por estar incluidas en la normativa. Los ejecutivos consideran que la línea se les hace insostenible en un contexto de caída de liquidez, tasas de interés en ascenso, inflación y devaluación. Y que la obligación de prestar al 15%, cuando el costo de obtener dinero (con cierta estabilidad, como es el plazo fijo) es para ellos del 21%, les reportará en el futuro una fuerte pérdida de rentabilidad.

El dinero que tienen en los depósitos a la vista, que utilizan para fondear sus créditos en el sistema, está ahora en el mismo nivel de hace exactamente treinta días (lo que significa que no sólo no crece nominalmente, sino que cae en términos reales), y la tasa de interés que pagan por un depósito a plazo fijo se disparó el viernes a un récord del 20,5% por primera vez desde que se instaló el cepo cambiario, en noviembre de 2011 (ver infografía).

Dejá tu comentario