El gobernador peronista Sergio Ziliotto confirmó ayer que la Corte Suprema de Justicia de la Nación notificó a La Pampa la aprobación de la liquidación del monto de una millonaria demanda iniciada por la Provincia en 2007, hace 16 años, contra la detracción del 1,9% en los envíos de coparticipación federal para financiar a la Administración Federal de ingresos Públicos (AFIP).
- ámbito
- Edición Impresa
Coparticipación: aval de Corte a La Pampa
La causa había sido iniciada en 2007 por el peronista Carlos Verna, en rechazo a detracciones en envíos.
“La CSJN notificó a La Pampa la aprobación de la liquidación del monto de la demanda impuesta en 2007 por el entonces gobernador Carlos Verna contra el Gobierno nacional ante la inconstitucionalidad de la detracción de recursos coparticipables”, anunció Zillioto.
“Lo hicimos, lo seguiremos haciendo, seguiremos defendiendo La Pampa”, arengó desde redes sociales, con cita al exmandatario provincial peronista.
En sintonía, Verna destacó que “después de 16 años de reclamo”, la Corte Suprema les dio “la razón”. “Es el resultado de una inclaudicable lucha por defender los recursos de La Pampa y los pampeanos”, subrayó, además de agradecer a Ziliotto por “seguir ese camino”.
Las primeras reacciones tras la difusión de la novedad no incluyeron sin embargo precisiones oficiales en materia del millonario monto en juego ni respecto de los plazos para hacer efectivo el pago.
En su fallo, el máximo tribunal nacional se apoyó en los fundamentos ya aplicados en las causas a tal efecto iniciadas por las provincias de San Luis y Santa Fe, con pronunciamientos en 2019 y 2021 respectivamente.
La demanda en cuestión fue activada por Verna en 2007 y apuntó a discutir en la Corte la constitucionalidad y los efectos de un decreto nacional de 2001 -el 1399/01- que fijó esa detracción para financiar a la AFIP. El Gobierno pampeano argumentó que ese decreto representó una modificación unilateral del régimen de coparticipación y del Acuerdo Federal del 12 de agosto de 1992.
En noviembre de 2018 la avanzada pampeana dio sus frutos: la Corte nacional declaró inconstitucionales los artículos 1° y 4° de aquel decreto, ordenó el cese de esa detracción destinada la AFIP y condenó al Estado Nacional a pagar a la provincia las sumas retenidas.
“El máximo tribunal condenó al Estado Nacional a pagar a la Provincia la suma que resulte del cálculo de las cantidades detraídas, más los intereses según la legislación que resulte aplicable, fijando un plazo de 120 días para hacer efectiva la condena”, afirmaron por esas horas desde el Centro de Información Judicial (CIJ).
Pero luego los tiempos se dilataron -esos 120 días expiraron, sin acuerdo, durante la presidencia de Mauricio Macri- y el pago no se concretó, mientras que la Provincia elevó su propia liquidación. La novedad llegó recién ahora, con la aprobación de la planilla anunciada ayer por Ziliotto.
“Una buena noticia para La Pampa. Luego de casi 4 años de espera, la CSJN nos da la razón. Justicia tardía, pero justicia al fin. 16 años después de iniciado el juicio, nuestra Provincia está en condiciones de cobrar lo que por derecho le corresponde”, afirmó,ayer, en este escenario, el diputado nacional peronista Hernán Pérez Araujo.
Dejá tu comentario