- ámbito
- Edición Impresa
Cromañón: reducen pena para Chabán y condenan a músicos

Además, se halló responsables del siniestro y se impuso un delito más grave a tres ex- funcionarios del Gobierno porteño encargados de controlar el boliche y a Raúl Villarreal, ex mano derecha de Chabán. En el mismo fallo, los camaristas ordenaron liberar la calle Bartolomé Mitre al 3000 del barrio de Once, donde desde el 30 de diciembre de 2004 se levanta un santuario que recuerda a las víctimas (ver pág. 14).
Con esta decisión de la sala III, todos los condenados por la tragedia seguirán por ahora en libertad hasta que el Tribunal Oral en lo Criminal 24, que había fallado en primera instancia, imponga las nuevas penas.
Poco antes de conocerse la resolución hubo incidentes en la sala de audiencias (foto), debido a que no se permitía el ingreso de los familiares de las víctimas y se pretendía que escucharan el fallo a través de una pantalla, en otro lugar del edificio, lo cual generó gritos a los jueces y la rotura de vidrios.
Según la resolución, de 1.250 carillas, el vocalista de Callejeros, Patricio Santos Fontanet; el bajista, Christian Torrejón; el baterista, Eduardo Vázquez; el guitarrista, Elio Delgado; el saxofonista, Juan Carbone; el ex guitarrista, Maximiliano Djerfy y el escenógrafo, Daniel Cardell fueron culpables del incendio. La banda había conformado una cooperativa que estaba a cargo de la organización de los shows, por lo que recayó en todos los integrantes la responsabilidad en los trágicos hechos.
Cattuci y Ledesma consideraron por mayoría que no hubo «intención» por parte de los músicos, por lo que los condenaron como partícipes necesarios de «Incendio culposo seguido de muerte en concurso real con el delito de cohecho activo», es decir pagar coimas para que el boliche no fuera controlado. Todos los músicos habían sido absueltos durante el juicio oral que terminó en agosto de 2009, pero ahora podrían recibir penas de hasta 11 años sumando ambos delitos.
En el caso de Chabán, quien había sido condenado por «Incendio doloso (intencional) seguido de muerte en concurso real con cohecho activo», por lo que se le había impuesto una pena de 20 años, tampoco fue considerado por Casación como partícipe con intención, pero mantuvo la acusación de pago de coimas. Esto implicará, al igual que con Callejeros, una pena máxima de 11 años, de los cuales 3 ya tiene cumplidos en forma efectiva.
También fueron condenados por «Incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo en calidad de partícipe necesario», Diego Argañaraz (ex manager del grupo Callejeros) y Raúl Villareal, ex colaborador de Chabán.
Además, el ex subcomisario Carlos Díaz (ex segundo jefe de la seccional 7ma.), por «Incendio culposo seguido de muerte en concurso real con el delito de cohecho pasivo». Ambos fueron beneficiados, ya que el Tribunal Oral en lo Criminal 24 les había aplicado una pena de 18 años de prisión.
El abogado querellante José Iglesias, que reúne a la mayoría de los familiares, dijo que «es la primera vez en la historia judicial argentina que un funcionario es condenado por incendio seguido de muerte», a pesar de que hubo varios hechos en los que había autoridades responsables.
Iglesias se refirió a la ex secretaria de Control Comunal del Gobierno porteño, Fabiana Fiszbin, y a sus segundos, Ana María Fernández y Gustavo Torres, que fueron hallados responsables de una figura más grave: «Omisión de los deberes de funcionario público en concurso real con incendio culposo seguido de muerte». En el juicio oral, las ex funcionarias habían sido condenadas a sólo dos años de cárcel por el primero de los delitos, en tanto que Torres había sido absuelto.
Por su parte, la defensa de Chabán adelantó que apelará ante la Corte Suprema de Justicia, pese a que fue beneficiado con la resolución. «Los responsables del incendio son los tres chicos que tiraron las bengalas y el cohecho es un invento, ya que nunca se pagaron coimas», argumentó el abogado Vicente Dáttoli.
Dejá tu comentario