- ámbito
- Edición Impresa
De a poco muestran metas; ayer, 9 de las 200
1. Distribución por parte de la ANSES de 4.915.372 netbooks "con el objeto de extender el uso intensivo de la tecnología en el sistema educativo nacional".
2. La extensión de 1,6 millón de pensiones no contributivas. "Antes, explicó, las pensiones no contributivas se otorgaban contra la defunción del beneficiario anterior, hoy se consideran un derecho social y eso implica una cobertura de carácter previsional. La República Argentina es uno de los países con mayor cobertura de carácter universal a nivel mundial".
3. La reducción de la mortalidad infantil. "La Argentina, dijo, viene experimentando los últimos 10 años una reducción abrupta en la tasa de mortalidad infantil; de 11,1 por mil de promedio actualmente, la meta es llegar a 9,8 por mil, es decir un dígito de mortalidad infantil".
4. Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se superará el 0,65% de inversión en ciencia y tecnología respecto del PBI, "e implica, adelantó, entre otras cosas una meta de 81.600 metros cuadrados de institutos científicos en el país".
5. Elaboración del ciento por ciento de DNI para toda la población para el año 2015.
6. Utilización de 1.250 unidades 0 km para determinado tipo de líneas, Mitre, Roca, Sarmiento, Belgrano sur y San Martín.
7. 35.000 empresas serán beneficiadas a través de programas de inversión productiva en materia de desarrollo industrial.
8. Reducción al por lo menos 30 por ciento el empleo informal. "Este rubro, dijo el jefe de Gabinete, tiene dos bases de datos posibles: la del Ministerio de Trabajo y la de AFIP, porque considera un coeficiente técnico distinto, pero en general el Ministerio de Trabajo tiene como meta llegar a menos del 30 por ciento de empleo informal para el año 2015, también a 1,5 millón de trabajadores en materia de formación profesional.
9. El Ministerio de Agricultura está proyectando una meta de casi 115 millones de toneladas para la producción de cereales y oleaginosas en el año 2015.
Dejá tu comentario