4 de septiembre 2008 - 00:00

Definen países acreedores la forma de pago de la Argentina

Alegre por elpago, XavierMusca,ministrofrancés ytitular delClub de París,señaló:«Tomaronuna buenadecisión».
Alegre por el pago, Xavier Musca, ministro francés y titular del Club de París, señaló: «Tomaron una buena decisión».
París (Reuters) - El Club de París trabajará con la Argentina para definir la forma de la cancelación de la deuda de u$s 6.706 millones antes de un encuentro de naciones acreedoras programado para este mes, dijo ayer su presidente, Xavier Musca.

El funcionario elogió la decisión anunciada el martes por la presidente Cristina de Kirchner de usar las reservas del Banco Central argentino para pagar la deuda al Club de París, impaga desde la crisis económica de 2001 y 2002.

«Consideramos que la Argentina está tomando una buena decisión si todo esto se confirma y se implementa», dijo Musca. «No se puede decidir nada sin un acuerdo unánime de todos los acreedores. Habrá un encuentro (programado) el 15 de setiembre y se abordará la deuda de Argentina», adelantó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia también dio la bienvenida a la decisión de la Argentina, diciendo que una medida de ese tipo ayudaría a restaurar la confianza entre el país sudamericano y los acreedores del Club de París.

  • Atractivo

    La implementación del plan de pago «mejoraría el atractivo del país ante los inversores internacionales y promovería el pleno reconocimiento en los mercados financieros de los destacados avances económicos» que ha logrado la Argentina, dijo el ministerio francés en un comunicado.

    En las semanas previas a la reunión del 15 de setiembre, el Club de París conversará con el Ministerio de Economía de la Argentina sobre qué es lo que se debía a cada país, además del número de pagos previstos, comentó.

    Ayer se publicó el decreto que instruye al Ministerio de Economía para pagar la deuda con fondos del Banco Central, aunque sin dar ningún detalle sobre el modo en que se cancelará el pasivo.

    Los u$s 6.706 millones considerados para la cancelación de la deuda consisten en pagos atrasados desde el período de la crisis económica, pero el país tiene una deuda vigente con el Club de París por un total de u$s 7.900 millones, dijo Musca. La diferencia entre las dos cifras incluye deuda que no tiene que ser pagada inmediatamente a los acreedores del Club de París, agregó. Algunas de las naciones acreedoras a las que se les pagarían las deudas atrasadas son Alemania, Japón, España, Holanda, Francia, Estados Unidos, Italia y Suiza. Los contratos de deuda por separado probablemente estén denominados tanto en dólares como en euros, dependiendo de la nación acreedora, sostuvo.

    Musca dijo que el plan de la Argentina de usar reservas internacionalespara cancelar su deuda tenía antecedentes previos. El país ya había usado el mismo método para cancelar sus pasivos con el FMI, mientras que Angola había echado manos a sus reservas internacionales para pagar en noviembre último, explicó Musca.
  • Dejá tu comentario