El 25 de Mayo sale a la busca de más público
Edición Impresa
• DIÁLOGO CON MONINA BONELLI, EX "CHICA MUSCARI", DIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL DE VILLA URQUIZA
Entre sus nuevas propuestas, el centro cultural convertirá, por un día, algunas casas de vecinos en auténticos teatros, donde se representará una obra con dramaturgia y dirección de Nelson Valente.
Periodista: ¿Cómo llegó a coordinar tantos espacios?
Monina Bonelli: Mi llegada al 25 de Mayo y al Recoleta viene por haber trabajado desde 2013 en la Bienal de Arte Joven con el equipo de Luciana Blasco, actual subsecretaria de políticas culturales y nuevas audiencias del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad.
P.: ¿El teatro 25 de Mayo depende del C.C.Recoleta?
M.B.: Sí. El vínculo está dado por lo administrativo y por el espíritu de equipo de quienes llevamos adelante cada uno de estos espacios. Fuera de eso, la idea es que cada centro tenga su perfil. El Recoleta está perfilado hacia la audiencia joven y más cosmopolita, mientras que el 25 de Mayo está en un barrio donde más de la mitad de los que viven ahí supera los 50 años. Esas personas son importantes porque fueron quienes pelearon para que este lugar exista. Ahora estamos trabajando para incorporar más audiencia joven.
P.: ¿Qué tiene programado el 25 de Mayo para 2017?
M.B.: A mediados de enero vuelve Claudia Lapacó con "Filomena Marturano" a la sala grande. Me volví loca cuando la vi, con el público aplaudiendo de pie cantando los temas en italiano. Luego, vamos a estrenar un nuevo musical de Diego Coran Oria ("La parka", "Alicia en frikiland") que se titula "El botella" y está destinado a púberes y adolescentes, su protagonista es un niño. También vamos a ofrecer funciones en la sala redonda del primer piso donde se organiza la milonga, y las dos aulas del tercer piso van a funcionar como espacio joven: una dedicada a las artes escénicas y otra multifuncional y más móvil para ciclos de música y poesía. Dependemos de los arquitectos, pero calculo que para abril el 25 de Mayo va a estar funcionando a full en todos sus espacios. Pensamos poner un bar en la planta baja, con toda una pared de biblioteca, para que la gente pueda quedarse ahí y sentirse a gusto. Otra novedad es que vuelve el cine al barrio, esta vez con ciclos de arte. También queremos que sea un lugar caliente para la música. Ahora estamos con "Los viernes orquesta". Ya estuvo la Orquesta Nacional "Juan de Dios Filiberto" con la Orquesta Argentina de Charangos, entre otras, y está programada la Orquesta Estable del Teatro Colón.
P.: ¿Y el rubro infantil?
M.B.: Importantísimo. Queremos que la programación infantil se desarrolle todo el año y que los chicos cuenten con más actividades para pasar todo el día aquí. Mi sueño es que todo ese foyer enorme sea una plaza de juegos didácticos coordinados por adultos.
P.: ¿Se inspiró en algún modelo del exterior?
M.B.: No. Nuestro referente más importante es lo que viene haciendo Chiqui González, directora teatral y actual ministra de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, con su equipo. Han creado espacios de juego y aprendizaje extraordinarios.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario