El empleo registrado mantuvo en agosto pasado la tendencia expansiva que presenta desde la salida de la pandemia, según la información oficial elaborada a partir de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Un reporte del Ministerio de Trabajo destaca que se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado privado desde agosto 2020 hasta agosto 2023.
- ámbito
- Edición Impresa
El empleo registrado siguió en alza en agosto
En el sector privado, se observan variaciones positivas desde el octavo mes de 2020. En la industria, se acumulan 25 meses de expan-
sión mensual ininterrumpidos.
Esta dinámica del mercado de trabajo asalariado formal permitió superar tanto el nivel de empleo previo a la pandemia (febrero 2020) como el máximo nivel anteriormente alcanzado (diciembre 2017). La población con trabajo registrado en el país alcanzó los 13,36 millones de personas en agosto y presentó así un alza de 0,3% (35.600 personas) con relación a julio y de 4,1% (528.700 trabajadores y trabajadoras) respecto del mismo mes de 2022.
En agosto se contabilizan 10,32 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,03 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una suba de 0,2% (18.600 trabajadores y trabajadoras más) en el último mes impulsado por el sector público (0,3%), mientras que el sector privado y el trabajo en casas particulares mostraron un crecimiento moderado (0,1% en cada caso).
El trabajo independiente también creció con relación al mes anterior (0,6% o 17.100 trabajadores) impulsado por el régimen del monotributo (1,8%) ya que tanto la cantidad de personas que adhieren al régimen de autónomos como el número de monotributistas sociales se redujo (0,4% y 2,8%, respectivamente).
El total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió 2,9% (294.400 trabajadores) en la comparación interanual, debido principalmente a la expansión del sector privado (3,2% o 197.700 personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (3,0%, 101.200 empleos más). Por el contrario, el trabajo en casas particulares presentó una caída de 0,9% (4.500 personas menos) durante el último año.
Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 8,4% (234.200 trabajadores) en la comparación interanual, impulsado por las categorías de monotributo (monotributo social creció 18,2% y monotributo 7%); mientras que el número de aportantes al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (2,2%).
Por su parte, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, en base a los mismos datos, destacó que “en agosto el empleo industrial creció 2,9% interanual y 0,2% respecto de julio”. “De esta manera, acumuló 25 meses de crecimiento mensual ininterrumpido en el marco de 39 meses de crecimiento o sostenimiento de los niveles de empleo en el sector (sin estacionalidad). Se trata del período de expansión más prolongado desde al menos 2009 (inicio de la serie)”, resaltó la cartera a cargo de José Ignacio de Mendiguren.
Previsiones para septiembre
En tanto, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que elabora el Ministerio de Trabajo de Raquel “Kelly” Olmos, el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, del total de los aglomerados relevados, se mantuvo constante en septiembre, con relación a agosto. Con este resultado, la dinámica del empleo continúa sin presentar contracciones mensuales desde julio de 2021.
En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado se incrementa 2% y todos los sectores de actividad mostraron crecimiento del empleo, a excepción de Transporte -que no presenta variación- y Construcción -con una variación negativa de 1,1% con relación al mes de agosto-, completó el informe.
Dejá tu comentario