6 de enero 2014 - 00:00

El Frente Renovador los prefiere radicales

Mario Meoni
Mario Meoni
En un déjà vu de la Concertación Plural de Néstor Kirchner, el Frente Renovador de Sergio Massa continúa cazando radicales por todo el país. La última incorporación, de acuerdo con el diputado nacional massista de Tierra del Fuego, Rubén Sciutto, se encamina a ser el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano. Este jefe comunal patagónico reforzará el staff de la UCR massista que lideran Mario Meoni (Junín) y Gustavo Posse (San Isidro) en la provincia de Buenos Aires.

Ayer, Mario Das Neves, compañero de bloque de Sciutto, expresó: "Lo bueno y sorprendente es la afinidad en una mesa donde hay peronismo, radicalismo, donde hay dirigentes y referentes importantes de distintos cuadros políticos y técnicos, una mesa donde hay experiencia en gestión". Pese a haber sellado un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas de octubre del año pasado, Das Neves también se refirió a la fuerza bonaerense liderada por Mauricio Macri, al manifestar: "Con respecto a Macri ya dije mi posición hace mucho y la sigo sosteniendo, Macri es mi límite, sin duda tenemos más puntos en común con la UCR que con el PRO". Y agregó: "Lo primordial para armar un gran frente es tener la voluntad de confluir en un proyecto y no armar algo para ir en contra de otro, como fue la Alianza de De la Rúa y Chacho Álvarez, que sólo se juntaron para ir contra Duhalde, el peronismo y hartos de diez años de menemismo. Hay que dejar los egos de lado y pensar en la gente, es más, estoy confiado en que esta idea se va a extender a todo el país".

Otro aliado del massismo en la Cámara de Diputados, el diputado nacional Alberto Asseff (PNC Unir), anunció además que está elaborando un borrador de reforma electoral para permitir que el perdedor de la interna pueda ser candidato a vicepresidente. "Esto lo someteré a la decisión de mi bloque, pero soy partidario de ampliar los consensos y desplegar los acuerdos. En nuestro Frente Renovador pareciera que este asunto no es relevante porque tenemos un nombre para la presidencia que todos acordamos, pero primero deberíamos prever que el FR puede agrandarse y cobijar una gran interna y, segundo, debemos pensar al sistema político argentino en general y no sólo en nuestro espacio político", explicó este diputado de la provincia de Buenos Aires que formó interbloque con el FR.

Dejá tu comentario