17 de enero 2014 - 00:16

El Papa sirvió kosher a dirigentes judeo-argentinos

Papa Francisco y Marcos Grabivker
Papa Francisco y Marcos Grabivker
El papa Francisco recibió ayer a 15 representantes de la comunidad judía argentina, almorzó con ellos comida kosher y juntos cantaron en hebreo el Salmo 133, que habla sobre vivir en armonía con los hermanos.
Así lo informó Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano, quien estuvo con el rabino Abraham Skorka, ambos amigos del Papa desde la época en que Jorge Bergoglio era el cardenal primado de la Argentina.
Durante el encuentro, el papa Francisco calificó de "trascendental" su próxima visita en mayo a Israel y dijo que la vive "con gran expectativa".
El Sumo Pontífice alentó el diálogo interreligioso al recibir por primera vez a una comitiva tan numerosa de líderes judíos entre los que se encontraban dirigentes y rabinos que representan a la comunidad judía argentina, la más numerosa de Latinoamérica.
El Congreso Judío informó que "como un gesto inequívoco de hospitalidad, el papa Francisco sirvió a sus invitados comida
kosher",
elaborada según los preceptos de alimentación que marcan la religión judía. Epelman precisó: "El papa Francisco nos recibió en su residencia de Santa Marta por dos horas, en las que pudimos conversar sobre cómo profundizar las relaciones entre judíos y católicos".
"Al momento de recibir a la delegación, el papa Francisco nos dijo: 'Les doy la bienvenida y espero que este encuentro ayude a hacer crecer lo que sembramos juntos'"
, contó.
Entre los participantes que completaron la delegación estuvieron Julio Schlosser, presidente de DAIA; Javier Mutal, tesorero del Congreso Judío Latinoamericano; Waldo Wolff, vicepresidente de DAIA; Javier Veinberg, presidente de Federación de Clubes-FACCMA; Marcelo Polakoff, titular de la Asamblea Rabínica, rabino de Córdoba; Isaac Sacca, rabino sefaradi, y Raúl Bergman, presidente de Bnei Tikva.
También participaron Ariel Stofenmacher, director ejecutivo del Seminario Rabínico; Raúl Feler, de Tucumán; Marcos Grabivker, vicepresidente de la Asociación Internacional de Juristas Judíos; Boris Kalnicki, Confraternidad Judeo-Cristiana; Claudio Avruj, presidente del Museo del Holocausto, además de Ariel Isaak y Ariel Seidler, ambos jóvenes que ocupan cargos en el Congreso Judío y que despertaron especial interés del papa Francisco.
Por el Vaticano acompañaron al Papa el cardenal Kurt Koch, presidente de la comisión de diálogo con los judíos; el padre Norbert Hof- mann, secretario de esa comisión; y el padre Renczes, de la Universidad Gregoriana, donde por la tarde habló Skorka.
"El encuentro no tiene precedentes por la simpleza con que fuimos recibidos", manifestó Epelman, quien narró que "luego del almuerzo, sentados alrededor de la mesa cantamos juntos en hebreo el Salmo 133, que dice 'No hay nada más bello ni más agradable que ver a los hermanos vivir juntos y en armonía'".

Dejá tu comentario