«Coincidimos en el diagnóstico: la dura realidad del interior del país, y el difícil presente de los pequeños y medianos productores lecheros, con tambos que se cierran todos los días». La afirmación del director de Federación Agraria Argentina, Guillermo Giannasi, se vincula con el «estado de alerta y movilización» que fue declarado el martes por la Mesa Nacional de Productores Lecheros, con aval de la Mesa de Enlace.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La intención de los tamberos era iniciar protestas esta misma semana, pero a instancias de la cúpula de CRA, Sociedad Rural, FAA y Coninagro, en la noche del martes se llegó a una posición intermedia, con la alerta y movilización. En rigor, la Mesa de Enlace desactivó las protestas opinando que, en plena campaña electoral, podrían ser usadas por el Gobierno en contra del sector. De todos modos, en los próximos días se decidirán medidas de fuerza, con asambleas en todas las provincias productoras; en tanto que se estudian opciones, como el reparto de leche en la vía pública o el bloqueo de hipermercados o industrias. La promesa de los tamberos es que no se alteraría el normal abastecimiento.
«El productor tiene bronca y desconfianza, porque las medidas para el sector en los últimos tiempos nunca se cumplieron. Cada vez que anunciaron definiciones para sostener el precio que percibimos por litro de leche, la Secretaría de Comercio Interior terminó actuando en beneficio de algunos industriales, castigándonos por igual a tamberos y consumidores», señaló Giannasi, coordinador de la Comisión de Lechería de la FAA, entidad que dirige Eduardo Buzzi.
El comunicado conjunto publicado esta semana por la Mesa Nacional de Productores Lecheros y la Mesa de Enlace advirtió sobre «costos de producción que superan ampliamente el valor que se obtiene por litro de leche, a pesar de que el precio que paga el consumidor en góndola permite mejorar sustancialmente el valor percibido por el productor». «Está claro que con este modelo, los tambos pequeños y medianos no sobreviven», indicó Giannasi.
Lo que los productores de leche reclaman es el cumplimiento de la promesa oficial de un precio de $ 1 por cada litro de leche que venden a la industria. Actualmente, según informan desde el sector, se manejan valores en torno a $ 0,75 por litro. Asimismo, fuentes tamberas aseguran que, en rigor, hoy necesitarían un precio de $ 1,40 por litro para tener un negocio rentable.
Dejá tu comentario